- La empresa solicitó al Ayuntamiento una ampliación de la licencia de actividad en 2021 que nunca fue concedida
- Entre el 2022 y el 2023 el Departamento Municipal de Medio Ambiente y Bomberos emitieron varios informes negativos
- “El Gobierno debe dar explicaciones sobre cómo es posible que la empresa desarrolle su actividad sin la autorización municipal correspondiente. Reclamaremos respuesta a ésta y otras tantas preguntas surgidas después de haber analizado la diversa documentación recabada sobre el caso”: Óscar Fernández
Tras las averiguaciones realizadas por el grupo municipal Elkarrekin al analizar la diversa documentación recabada sobre la planta de la empresa Onaindia de la calle Artapadura en la que se desató un incendió, la coalición concluye, entre otras cuestiones, que dicha planta de reciclaje podría haber estado operando sin la autorización municipal de actividad correspondiente.
La empresa Ambiental Onaindia solicitó para las instalaciones del polígono de Arriaga en el año 2021 una ampliación de la licencia de actividad. La firma disponía desde un año antes de un permiso como gestora de residuos de construcción y demolición, licencia que planeó aumentar en el 2021. Pero tal ampliación no llegó a ser concedida nunca desde instancias municipales.
Fueron varios los informes negativos emitidos desde el Departamento de Medio Ambiente y desde el Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS) en los que se apoyaron los técnicos municipales para denegar la ampliación solicitada. Al primero de ellos, fechado el 6 de junio de 2022, le siguió un segundo el 18 de octubre. Ambos salieron desde el SPEIS. Medio Ambiente apuntó otra serie de correcciones a realizar en otro informe emitido en julio de 2022 y posteriormente le envió otro en los inicios de 2023. Tras estos requerimientos no se volvieron a enviar más por parte de estos estamentos municipales, aunque a Elkarrekin no le consta que las rectificaciones solicitadas fueran subsanadas. Simplemente se archivó el caso por acumulación de expedientes.
Después de todo este proceso fallido a nivel municipal, la empresa Onaindia anunció que iba a recurrir al Órgano Ambiental de la CAV para solicitar la autorización pertinente.
Dada la situación anómala en la que la empresa ha desarrollado su actividad, Elkarrekin llevará el asunto a la próxima Comisión municipal de Medio Ambiente para saber en qué medida estas circunstancias pudieron influir en el surgimiento del incendio y pedir otra serie de aclaraciones. “El Gobierno debe dar explicaciones sobre cómo es posible que la empresa Onaindia haya estado desarrollando su actividad sin la autorización correspondiente en regla como parecer haber sido según reflejan los expedientes consultados por nuestra formación. Pediremos respuestas a esta y otras tantas preguntas surgidas después de haber analizado la diversa documentación recabada sobre el caso. Lamentablemente y sorprendentemente hay demasiadas cosas que no cuadran”, ha manifestado el concejal Óscar Fernández