- El partido verde de Euskadi ha registrado una batería de alegaciones al proyecto presentado por el club deportivo para recalificar los terrenos y dar cabida al nuevo equipamiento
- “La urbanización de las tierras agrícolas es una amenaza para la futura producción de alimentos. Apelamos a las instituciones pertinentes para que activen, si fuese necesario, actuaciones de protección especial del suelo de alto valor agroecológico como es el caso de los terrenos de Ibaia
El partido verde de Euskadi ha registrado una batería de aportaciones al proyecto planteado por el club deportivo Alavés para la ampliación de Ibaia una vez que abierto el plazo de Consulta pública previa sobre la modificación estructural relativa la delimitación del ámbito de la Ciudad Deportiva.
EQUO Berdeak considera que el proyecto presentado por el club deportivo atenta contra los objetivos del propio Ayuntamiento de protección del medio rural, así como contra la estrategia agroalimentaria de la ciudad.
La pretensión del Alavés de variar la calificación de esos terrenos para que dejen de ser considerados agrícolas y puedan así acoger el nuevo equipamiento deportivo choca frontalmente con los objetivos plasmados en la propia revisión del Plan General de Ordenación Urbana que marca como prioridades el mantenimiento de las actividades compatibles con la identidad de las zonas rurales, así como la preservación del paisaje agrario tradicional. “La reforma planteada por el club deportivo soslaya estos objetivos. La zona de intervención está considerada como área de valor agrícola con una elevada calidad del suelo, por lo que la prioridad debería ser conservar esos terrenos agrícolas”.
El proyecto de modificación planteado por el Alavés tampoco está teniendo en cuenta los objetivos contemplados en el Estrategia Agroalimentaria de Vitoria-Gasteiz que procuran la protección de aquellos suelos utilizados para la producción de alimentos. “La urbanización de las tierras agrícolas es una amenaza para la futura producción de alimentos. Apelamos a las instituciones pertinentes para que, en el ámbito de sus competencias, activen si fuese necesario y tal como les corresponde y contempla la propia Ley de Política Agraria de Euskadi, actuaciones de protección especial del suelo de alto valor agroecológico como es el caso de los terrenos de Ibaia”.
Finalmente, la última apreciación de EQUO Berdeak al proyecto refiere a que la zona de intervención pertenece a uno de los corredores ecológicos del municipio. “Se trata de la conexión entre un bosque-isla, un hábitat clave para la fauna que debemos proteger y preservar, con los Montes de Vitoria. No sé puede entender que una Green Capital actúe en sentido contrario. La remodelación, tal como está planteada, no se debería permitir si los principios que inspiraron el largo y fructífero recorrido verde de la capital alavesa siguen aún vigentes para todos los grupos políticos que representan a la ciudadanía gasteiztarra” sostienen en EQUO Berdeak.