EQUO Berdeak lamenta que se quiera “condenar a la industria vasca a seguir su declive previo a la pandemia» y propone un nuevo acuerdo de país por la industria

  • El partido verde considera que dicho pacto debe abordar de forma urgente la recualificación de los trabajadores y trabajadoras de sectores económicos en declive para permitir que conserven sus empleos, enfocando sus puestos a actividades verdes con futuro donde se pueden crear 30.000 nuevos empleos
  •  “Todas estas medidas que presentamos hoy aquí, ante la mayor factoría de Euskadi, servirán para que la industria vasca también salga mejor tras el paso de la pandemia”, Joserra Becerra.

A las puertas de la fábrica de Mercedes Vitoria, la mayor factoría de Euskadi, el candidato a lehendakari de EQUO Berdeak, Joserra Becerra,  ha propuesto un gran acuerdo de país entre la industria, los sindicatos y las administraciones para acompañar a las empresas de la industria petroquímica, aeronáutica, de la automoción, maquinaria y equipos eléctricos, en el proceso de adaptación a la fabricación de otro tipo de bienes y productos para sectores industriales alternativos como las energías renovables, los vehículos eléctricos y  el transporte público.

Este pacto planteado por EQUO Berdeak, que está basado en el impulsado por los Verdes alemanes en el estado de Baden-Württemberg servirá para crear 30.000 nuevos empleos abordando la necesaria recualificación de quienes trabajan en sectores económicos en declive y también de personas desempleadas de larga duración. Permitirá acceder a estos trabajadores y trabajadoras  a empleos dignos y decentes en nichos de empleo verde con futuro como la gestión forestal sostenible, la agricultura ecológica, la rehabilitación energética de edificios, la instalación de energías renovables o el turismo sostenible, etc

Además, EQUO Berdeak ha propuesto elaborar un Plan de Trabajo 2020-2021 con las organizaciones clúster de la industria vasca para la relocalización de sus cadenas productivas y de suministros, de la mano de la Estrategia de Economía Circular y con el objetivo de avanzar hacia una economía descarbonizada en el horizonte 2040-2050. También, ampliar de 10 a 40 millones de euros el fondo de capital riesgo contemplado en el presupuesto 2020 del Instituto Vasco de Finanzas, destinado a la toma temporal de participaciones en empresas vascas viables que puedan resultar afectadas por operaciones de desinversión de grupos extranjeros o por salidas abruptas de capital en empresas familiares.

El candidato a lehendakari, Joserra Becerra  ha señalado que “todas estas medidas que presentamos hoy aquí, ante la mayor factoría de Euskadi, servirán para que la industria vasca también salga mejor tras el paso de la pandemia. El coronavirus nos ha enseñado las vulnerabilidades de nuestro sistema económico. Necesitamos que EQUO Berdeak esté en el próximo Parlamento Vasco para que, con soluciones distintas, alcancemos acuerdos valientes que faciliten a todas esas personas que trabajan en sectores debilitados conseguir un trabajo digno. No podemos permitir que se condene a la industria vasca a seguir su declive previo a la pandemia. Las propuestas continuistas no nos sacarán de esta crisis, no son suficientes para evitar que, dentro de unos años, Mercedes Vitoria acabe teniendo problemas, al igual que ya sucedió con la Naval”.