- El partido verde señala que la pandemia abre dos caminos posibles: pretender volver a una realidad que nunca llegará o recoger todos los aprendizajes de la crisis del coronavirus para construir una nueva Euskadi “sin dejar a nadie en el camino”
- “Ya hemos demostrado durante esta pasada legislatura que somos capaces de llegar a acuerdos que benefician a la mayoría de la sociedad vasca. Ahora más que nunca necesitamos esta política útil para salir mejores de la crisis” José Ramón Becerra.
EQUO Berdeak ha presentado esta mañana su programa electoral para las elecciones vascas del próximo 12 de julio, un programa centrado en un plan de reconstrucción para Euskadi a la altura de los tiempos y de la ciudadanía vasca. La propuesta recoge las aportaciones recogidas por EQUO Berdeak tras mantener cerca de 40 reuniones en estas últimas semanas con diferentes agentes y colectivos sociales, sindicales, educativos o económicos y analizar conjuntamente el nuevo escenario post Codiv 19 en Euskadi.
La candidatura aboga por reconectar las instituciones con las iniciativas de la ciudadanía y por lograr amplios acuerdos entre partidos y sociedad civil para la reconstrucción verde y justa de la economía y el modelo de bienestar. “Resulta imprescindible partir de la base de que la reconstrucción post Covid debe ser verde y debe ser justa. Otros partidos dan por hecho que una parte de la sociedad vasca se quedará atrás, son los daños colaterales que otras fuerzas políticas siempre están dispuestas a asumir pero no EQUO Berdeak. Podemos salir de la crisis, salir mejores y salir todas, sin dejar a nadie en el camino”, ha advertido el candidato a lehendakari José Ramón Becerra.
La candidatura ha señalado que la pandemia ha supuesto un antes y un después a todos los niveles y que ahora se abren dos caminos posibles: pretender volver a una realidad anterior que nunca llegará o recoger todos los aprendizajes de la crisis del coronavirus para construir una nueva Euskadi para la mayoría. “Los partidos de siempre nos dicen que debemos recuperar la normalidad. Sin embargo, ninguna crisis de este calado permite retornar a la situación previa. Esa actitud conformista va a ser un lastre para Euskadi, para su sector industrial ya tocado, su sector servicios muy debilitado y para el sector primario deteriorado”, ha pronosticado José Ramón Becerra, candidato a lehendakari de EQUO Berdeak.
Frente a estos planteamientos nada audaces, el plan de reconstrucción del partido verde para construir una nueva Euskadi se articula en los siguientes tres ejes:
- ACELERAR LA TRANSFORMACIÓN ECOLÓGICA DE LA ECONOMÍA VASCA para crear 30.000 nuevos empleos en los sectores del futuro al tiempo que se hace frente a la emergencia climática. Para el partido verde se ha de aprovechar la oportunidad que brindan todos los cambios a acometer para salir de la crisis logrando una Euskadi más verde, en la que moverse de forma sostenible, respirar un aire limpio y producir localmente los alimentos consumidos; en la que alternativas innovadoras pongan fin a los plásticos de un solo uso; en la que el reciclaje permita cerrar todos los vertederos e incineradoras antes de 2030 y en la que las energías renovables estén en manos de la ciudadanía para dejar de financiar a las grandes eléctricas contaminantes.
- IMPULSAR UN NUEVO MODELO DE BIENESTAR QUE REDUZCA LAS DESIGUALDADES QUE DEBILITAN A LA SOCIEDAD VASCA, un modelo que asegure la cohesión social de todas las personas que viven en Euskadi. En esta línea el partido verde defiende la aplicación de un Impuesto de Solidaridad a quienes más tienen para impulsar una Renta Básica que permita a todas las personas salir adelante y reforzar nuestro sistema público de salud con una financiación suficiente para atención y prevención. EQUO Berdeak aboga también por mejorar el actual sistema de cuidados basado en residencias precarias y en el trabajo invisible de las mujeres con políticas que promuevan el reconocimiento, el reparto y los servicios públicos de cuidados. Para el partido verde la sociedad vasca debe contar con unos servicios públicos sólidos que garanticen la igualdad de oportunidades de todas las personas, combatiendo las violencias machistas, permitiendo el aprendizaje gratuito del euskera y asegurando viviendas asequibles para que las personas jóvenes puedan emanciparse.
- HACER REALIDAD UN NUEVO MODELO DE GOBERNANZA PÚBLICA, más transparente y permeable a las iniciativas de la sociedad civil, que garantice la participación efectiva de la ciudadanía en los asuntos públicos, que amplíe los derechos de todas y que destierre un clientelismo político del que solo se benefician unos pocos de siempre. La sociedad vasca ha demostrado estar lista para construir una democracia más avanzada y sus representantes políticos han de dar una respuesta a la altura.
Finalmente, EQUO Berdeak ha reivindicado su capacidad para llevar a cabo su programa electoral mediante acuerdos valientes que pongan los intereses de la mayoría por delante de los particulares. “Ya hemos demostrado durante esta pasada legislatura que somos capaces de llegar a acuerdos que benefician a la mayoría de la sociedad vasca. Ahora más que nunca necesitamos esta política útil para salir mejores de la crisis”, ha apuntado Becerra.