Elkarrekin Podemos presenta una ley para limitar la distancia entre los centros educativos y los establecimientos de juego y apuestas

  • “En los últimos años  el negocio de las apuestas deportivas y los juegos de azar se ha extendido de forma exponencial por nuestras calles y barrios. Es necesario tomar medidas urgentes”

El grupo parlamentario de Elkarrekin Podemos, compuesto por Podemos Euskadi, Ezker Anitza-IU y Equo-Berdeak, ha registrado  en el Parlamento Vasco una Proposición de Ley que, entre otras cosas, pide establecer límites en la distancia entre los establecimientos de juego en Euskadi y los centros educativos. En palabras de Edurne García, parlamentaria de la coalición, “es una evidencia que la juventud en Euskadi se está convirtiendo en el blanco más fácil para las empresas del juego. Presentamos esta iniciativa para afrontar esta lacra que, desde muchos sectores, ya se está calificando como la heroína del siglo XXI”.

Coincidiendo con el 29 de octubre, día Sin Juego de Azar, Elkarrekin Podemos ha presentado una Proposición de Ley con el objetivo de reformar la Ley 4/1991, del 8 de noviembre, Reguladora del Juego en la Comunidad Autónoma del País Vasco, puesto que, según indican, “la norma ha quedado obsoleta en algunas cuestiones y es necesaria una actualización”.

La parlamentaria Edurne García indica que, “aunque se han abordado algunas cuestiones puntuales desde decretos, es necesario dotar de profundidad y actualizar la ley a las problemáticas del juego del siglo XXI como el fenómeno de las apuestas deportivas por internet, afecta de manera especial a la población menor de edad y a la juventud de Euskadi”.

Los cambios que la formación plantea incluir dentro de la ley son la limitación de los establecimientos de juego en Euskadi para frenar el crecimiento e incentivar el retroceso de los mismos a medio y largo plazo. En segundo lugar, se pide regular el régimen de publicidad del juego− igual que con anterioridad se ha venido haciendo con el alcohol y el tabaco−, y se restringe la publicidad en los medios de comunicación en general, y espacios públicos.

En tercer lugar, se establece un marco horario más limitado, 12:00 a 1:00 horas, que restringe las primeras horas de la mañana y las altas horas nocturnas. También se amplía el control de acceso a todos los establecimientos de juego y a las máquinas situadas en los establecimientos de hostelería.

En cuarto lugar, se recalcula las distancias mínimas entre establecimientos de juego y se añade una nueva limitación respecto al lugar de acceso de los centros educativos, universitarios y centros de tratamiento y rehabilitación de personas jugadoras.

Adicionalmente, Elkarrekin Podemos plantea establecer además un recargo del 10% en el Impuesto sobre el Juego, que irá destinado a la creación de un fondo de prevención y tratamiento de la adicción al juego de azar.

A día de hoy en Euskadi hay 256 salones de juego, casas de apuestas y bingos, 11.351 máquinas tragaperras y aproximadamente 2.100 máquinas de apuestas, que en su mayoría se encuentran situadas en bares y restaurantes. Estos datos, según explica Elkarrekin Podemos, son los que hacen que el 26% de la población vasca, un total de 436.906 personas, ya es jugadora activa