EQUO Berdeak considera que el Gobierno de Urkullu no garantiza el derecho de la sociedad vasca a ejercer una movilidad sostenible

Coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad

Para EQUO Berdeak el modelo de movilidad actual impulsado por los partidos que sustentan al Gobierno Vasco, PNV- PSE, no responde a las necesidades de la mayoría de la sociedad vasca, ni garantiza su derecho a ejercer una movilidad sostenible, derecho de primer orden al igual que el acceso a la Sanidad o la Educación. El modelo de movilidad que fomenta el Gobierno no es saludable, ni socialmente inclusivo, ni sostenible energéticamente, ni ecológico, ni suficientemente eficiente.

Con una planificación del territorio como la actual, con localidades diseñadas  con una desproporción evidente entre el espacio destinado al coche y a las personas, sigue resultando difícil moverse a pie o en bici en entornos urbanos, o sin vehículo privado en desplazamientos interurbanos.

Desde el Gobierno Vasco se sigue dando prioridad al vehículo privado. Lejos de desincentivar su uso, el Ejecutivo de Urkullu lanzó a principios de este mismo año un ‘plan renove’ para subvencionar la compra de vehículos de cualquier tecnología, ni siquiera para híbridos o coches eléctricos. Potenciar los desplazamientos no motorizados, a pie y en bicicleta, es la mejor medida para disminuir la dependencia del petróleo.

Por otra parte, se sigue insistiendo en infraestructuras como la SuperSur o la Y vasca- muy cuestionadas por su dudosa rentabilidad social y financiera además de que no suponen ninguna reducción de emisiones de CO2 ni tampoco ahorro de energía- en detrimento del desarrollo de infraestructuras de transporte público necesarias, como una red de tren de cercanías eficiente o más líneas y frecuencias de autobuses con flotas eléctricas. “Mientras el Gobierno se empeña en todo esto sigue vendiendo a la ciudadanía a través de su cuidada estrategia de marketing verde, sobre todo en fechas señaladas en el calendario como esta semana europea, más bicis, más vehículos eléctricos… pero sin garantizar el derecho a la movilidad sostenible de las personas”, lamentan desde el partido verde.

Para EQUO Berdeak la fórmula para avanzar en movilidad sostenible pasa ineludiblemente por la transformación de las localidades vascas en espacios compactos e integrados, diseñados desde un urbanismo de proximidad, con el peatón como punto de partida y una promoción eficaz de los desplazamientos a pie, la bicicleta, el transporte público y la reducción del uso vehículo privado.

Por otra parte, la formación ecologista considera que una Ley de financiación de transporte público serviría para aliviar a los ayuntamientos a sufragar de este servicio ya que los impuestos que recaudan son insuficientes para sostener esa prestación. Esto a su vez repercute en el precio del servicio, no siempre fijado bajo criterios equitativos  o en la calidad del mismo.