- El grupo municipal Elkarrekin Vitoria-Gasteiz critica que el proyecto de PNV, PSOE y PP dibuja dos ciudades, una de primera en el centro y una ciudad de segunda en Zabalgana y Salburua.
- Elkarrekin Vitoria-Gasteiz pide abrir un proceso de participación ciudadana para decidir, entre todas, la mejor solución para la integración del ferrocarril en Vitoria-Gasteiz.
Oscar Fernández, portavoz de Elkarrekin Vitoria-Gasteiz (Podemos, Ezker Anitza IU, EQUO Berdeak), ha presentado las alegaciones que la formación ha registrado al estudio informativo del proyecto de integración del ferrocarril a su paso por Vitoria-Gasteiz. En total, las alegaciones suman una novena centrándose principalmente en los graves problemas que generará el proyecto en los barrios de Salburua y Zabalgana, y la imposibilidad de asumir los futuros tráficos de trenes de mercancías que llegarán con la puesta en marcha de la autopista ferroviaria Jundiz – Bélgica.
Fernández ha comenzado destacando que el proyecto presentado por el Ministerio y acordado entre PNV, PSOE y PP es un retroceso ya que dibuja dos ciudades, una ciudad de primera en el tramo central y una ciudad de segunda en los barrios de Salburua y Zabalgana. Cabe recordar que el Estudio Informativo presenta un soterramiento ferroviario parcial de la ciudad, y al mismo tiempo condena a otra parte importante de la misma, básicamente compuesta por los barrios de Salburua y Zabalgana al este y oeste de la actuación, lo cual afecta a unas 45.840 personas, a un considerable aumento del tráfico ferroviario en superficie, con una elevada exposición a sus efectos colaterales (ruidos, vibraciones,…) incluido el paso de mercancías, lo que afecta gravemente al derecho de las personas a vivir en un entorno saludable.
También, el proyecto de integración del ferrocarril en Vitoria-Gasteiz propuesto en el Estudio Informativo resulta insuficiente para asumir los tránsitos de trenes de mercancías de las próximas décadas ya que el proyecto únicamente contempla una vía única para las mercancías. Para cumplir con la transición ecológica asumida en el Acuerdo Climático de París, se deberán multiplicar por 10 los trenes de mercancías que pasan por Vitoria-Gasteiz. Unos 150 trenes de mercancías por sentido y día, para lo que es preciso disponer de una vía doble y un buen sistema de señalización y control. Proyectos que no se contemplan en el estudio del soterramiento presentado.
Otro asunto polémico que recoge el estudio se refiere a los costes. El coste estimado de la Integración según el Estudio Informativo es de 872 millones de euros. Hay que señalar que el coste estimado para el proyecto de soterramiento norte (con una estación intermodal en el entorno del parque de Arriaga) suponía 476 millones de euros (2010), un proyecto que contemplaba un soterramiento completo en toda la ciudad y que incluía un doble túnel en toda su extensión. Por tanto, Fernández ha pedido al Ministerio publique la actualización de costes del proyecto contemplado en el Estudio Informativo de 2010 para comparar los costes de ambos proyectos.
Finalmente, Fernández ha señalado que a lo largo de todos estos años desde que comenzaron los proyectos de integración de la alta velocidad en Vitoria-Gasteiz, por parte de las instituciones no se ha desarrollado ningún proceso de información, contraste y participación ciudadana al respecto. Por ello, también Elkarrekin Vitoria-Gasteiz ha solicitado la apertura de un proceso de participación ciudadana.