Charla sobre Empleo Verde contra la precariedad laboral

IMG-20160623-WA0016

Para EQUO es necesario transitar hacia un modelo de producción y consumo basado en empleos verdes para combatir el desempleo y al mismo tiempo el cambio climático y el declive medioambiental

La especialista en Empleo Verde, Ana Belén Sánchez, autora del informe elaborado por la Fundación EQUO “Ideas para una España más sostenible creadora de Empleo”,  ha ofrecido en Vitoria-Gasteiz una charla sobre empleo verde dentro de los actos organizados en campaña electoral por EQUO para la candidatura de Unidos Podemos, de la que forma parte el partido ecologista.
En el encuentro ha participado también el coportavoz de la formación y cabeza de lista al Congreso por Álava, Juantxo López de Uralde.
Para Uralde transitar hacia un modelo de producción y consumo basado en empleos verdes de alta calidad es «clave» para combatir el desempleo y al mismo tiempo el cambio climático y el declive medioambiental. «Las energías renovables o el fomento del uso de la bicicleta no sólo sirven para reducir las emisiones, sino que son sectores generadores de empleo. La bicicleta actualmente crea unos 650.000 empleos en Europa», ha resaltado.
El coportavoz de EQUO ha resaltado que “nuestro país tiene un gran potencial de generación de empleos verdes, especialmente en los sectores de las energías renovables, rehabilitación de edificios, gestión de residuos y movilidad sostenible. Un potencial que el gobierno no está aprovechando a pesar de la situación de desempleo que estamos atravesando”.
EQUO considera que es el momento de buscar una nueva economía basada en un nuevo modelo sostenible y justo; avanzar hacia una economía verdaderamente sostenible que genere empleo. Y para ello se deben cambiar las políticas de austeridad e implantar una política de inversiones que impulse los sectores citados,  las energías renovables, la rehabilitación de edificios, la gestión de residuos o la movilidad sostenible.
Al mismo tiempo es necesario un cambio social y político. Social porque la sociedad debe entender que el camino actual es insostenible, que el modelo económico actual de subvención, especulación y construcción sin límites es equivocado. Y político porque las actuales condiciones que nos encontramos “de partidos y políticos entregados a este modelo corrupto y especulativo, y que busca un rédito inmediato y la instalación en el poder a cualquier precio, hacen inviable cualquier proyecto sostenible a largo plazo en el tiempo”.
EQUO ha recordado que hay numerosos informes, no solo éste elaborado por la Fundación, que demuestran que apostar por la economía sostenible es hacerlo por el empleo y el desarrollo económico; además de por entorno más saludable y por el medio ambiente.
En este sentido, Uralde ha afirmado que es especialmente relevante el informe Empleos verdes para el desarrollo sostenible elaborado por la OIT, Organización Internacional del Trabajo, en el que se cuantifica la creación de puestos de trabajo en más de un millón hasta 2020, siempre que haya una apuesta seria por este sector y se dejen atrás las medidas de austeridad que pueden ocasionar el declive del sector en España y la transferencia de tecnología a otros países.

empleo-verde