-
Mediante el Plan de Rescate Ecológico para recuperar zonas degradadas se contribuirá a la creación de empleo sostenible
-
Una nueva Ley de Aguas garantizará el derecho fundamental de acceso al agua de calidad y se defenderá que este bien común permanezca en manos públicas
Unidos Podemos, desde el convencimiento de que no hay cambio político posible sin afrontar la crisis ecológica, aprobará una Ley de Cambio Climático orientada a la consecución de los objetivos del acuerdo de París sobre el cambio climático, que regule transversalmente todas las políticas involucradas.
Esta ley incorporará objetivos ambiciosos para 2030 con una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero del 55% como mínimo, una generación con energías renovables al menos del 45% y de reducción en el consumo de energía del 40% respecto a 1990.
Las medidas contempladas para conseguir estos retos están recogidas en el Plan de Transición Energética propuesto por la coalición formada por Podemos, IU y EQUO. “Cada vez más gente es consciente de que sin afrontar la crisis ecológica no hay salida para la gran crisis en la que estamos inmersos. En España, el próximo 26J, el voto verde para acabar con un modelo económico, político y social agotado y apostar por unas políticas que garanticen el bienestar de las personas respetando los límites del planeta está en la coalición Unidos Podemos”, ha declarado el portavoz de EQUO y cabeza de lista de Unidos Podemos al Congreso por Álava, Juantxo López de Uralde.
Se impulsará una fiscalidad verde que desincentive los consumos más contaminantes y se derogarán con carácter inmediato la Ley 11/2014 y el Real Decreto 183/2015 que modifican la Ley 26/2007 de responsabilidad medioambiental. Con este movimiento quedarán restituidos los pilares rectores de precaución y prevención, y los principios de «quien contamina, paga» y «contaminar no es rentable».
Se impulsará un Plan de Rescate Ecológico con el fin de recuperar zonas degradadas y avanzar en su restauración ambiental y se potenciará una política forestal de repoblación con especies autóctonas y el desarrollo del efecto sumidero. Con estas acciones se contribuye además a la creación de empleo sostenible.
Se elaborará al mismo tiempo un inventario de los sistemas naturales, se crearán corredores ecológicos y se incorporarán aquellos ecosistemas no representados en la Red de Parques Nacionales para dotarles de la protección necesaria.
Entre otras medidas, la coalición formada por Podemos, IU y el partido verde EQUO, pretende crear la Agencia del Patrimonio Natural y la Biodiversidad así como impulsar un Inventario Nacional de la Biodiversidad y un Plan Nacional de Restauración Ecosistémica con el objetivo de gestionar de forma adecuada la protección y restauración de los hábitats naturales y la recuperación de especies desaparecidas. “Proponemos una protección estricta de las especies en peligro de extinción en toda España, especialmente para las especies autóctonas como el lobo, el lince o el oso y la inclusión de estas especies en los catálogos de especies amenazadas de las comunidades autónomas y diseñaremos sistemas que hagan compatible la supervivencia de estos grandes carnívoros en sus ecosistemas naturales con actividades como la ganadería, el transporte o el ecoturismo ”, ha detallado Uralde.
Se protegerá el litoral, el medio marino y su entorno. Se invalidarán las modificaciones de la Ley de Costas y se aplicará un reparto de los cupos de pesca “económico, justo y sostenible”.
Entre las propuestas en esta materia también se contempla la creación de una nueva Ley de Aguas que garantice como un derecho fundamental el acceso al agua de calidad, así como la conservación de caudales ecológicos y acuíferos. “A través de esa norma se defenderá que el agua permanezca en manos públicas y se garantizará una toma de decisiones participativa sobre la gestión y la distribución del agua, puesto que hablamos de un bien común”, ha indicado el portavoz de EQUO.