Unidos Podemos ha dado el pistoletazo de salida a la campaña para las elecciones generales del 26-J en el Parque de la Florida de la capital alavesa. En un acto simbólico, los cabeza de lista de los tres territorios han querido iniciar la campaña con la tradicional pegada de carteles, aunque esta vez con un toque diferente ya que han “pegado” un cartel sostenible proyectándolo en una pantalla. Nagua Alba, secretaria general de Podemos Euskadi y cabeza de lista de Unidos Podemos al Congreso por Gipuzkoa, ha declarado que “estamos ante un momento histórico, en Euskadi y en todo el Estado. En la anterior legislatura nos encontramos con un empate, en esta segunda vuelta tenemos la oportunidad de dar un empujoncito más y hacer que el cambio llegue, porque los motivos del cambio siguen ahí: la desigualdad creciente entre los que más han ganado con la crisis y quienes más han sufrido, los recortes, la falta de oportunidades para gente joven y no tan joven o la corrupción, siguen ahí. Ahora tenemos esta segunda oportunidad para comenzar a darle la vuelta a las políticas que nos han hecho una sociedad menos próspera y más desigual”.
Por último la candidata del partido morado por Gipuzkoa ha recordado que “además, nosotros hemos hecho los deberes y hemos entendido que había que renovar y redoblar la apuesta por el cambio. De ahí la coalición con IU y Equo”.
Por su parte Juantxo López de Uralde, coportavoz de EQUO y cabeza de lista de Unidos Podemos al Congreso por Araba, ha resaltado que la confluencia Unidos Podemos es representativa de la mayoría social y de la diversidad política de aquellos que apuestan por una verdadera transformación política y social. “Le decimos a la ciudadanía que no tenga miedo a apoyar nuestra candidatura. Nosotros no tenemos miedo a gobernar. Queremos gobernar, no para hacer lo mismo, sino para liderar un cambio real, para convertir a España en un país más justo y sostenible”. Uralde considera que esta confluencia es la única novedad relevante para el 26J. “Se trata de un acuerdo histórico. Multiplicamos para ganar. Ahora, con nuevos socios electorales, no solo vamos a ser de nuevo la primera fuerza política en Álava, como lo fuimos en el 20D, sino que vamos a mejorar los resultados, aquí y en el conjunto del Estado”.
Por otro lado, el cabeza de lista de Unidos Podemos al Congreso por Bizkaia, Eduardo Maura, ha querido poner el foco en la importancia del cambio para negociar en Europa. “Lo que pasa en Euskadi se juega en muchos lugares. Nuestro autogobierno, nuestros derechos, nuestras instituciones, nuestra cultura política, todo ello está conectado con Madrid, sí, pero también con las instituciones europeas, estas instituciones acaban de decidir, sin tenernos en cuenta, sin preguntarnos, que tenemos que recortar 8.000 millones más el próximo año”. Por eso, el candidato vizcaíno ha advertido de la necesidad apostar por un ejecutivo de cambio el 26-J “un gobierno capaz de tener una posición negociadora fuerte, capaz de establecer alianzas con otros países, capaz de señalar un camino diferente, más justo, para la construcción europea”.
Por último, Isabel Salud, coordinadora general de Ezker Anitza y segunda de Unidos Podemos al Congreso por Gipuzkoa ha declarado que “la apuesta para Unidos Podemos en estas elecciones es clara; un giro radical en las políticas económicas que nos alejen de los recortes y apuesten por la democratización del país. Vamos con mucha confianza y optimismo a estas elecciones porque aportamos soluciones a los problemas de la gente. Somos, en definitiva, una alternativa real de gobierno que confronta directamente con las políticas del Partido Popular, con sus políticas de desigualdad, de pobreza y de injusticia. La Unidad y el cambio que representamos triunfará en las próximas elecciones porque está basada en la igualdad y en la justicia social”.