EQUO Euskadi defiende la reconversión de Kutxabank hacia una banca pública vasca y solicita la comparecencia de Mario Fernández ante el Parlamento Vasco.

Ante las declaraciones del Presidente de Kutxabank, Sr. Mario Fernández, dando a entender la intención de vender un 70% de las acciones de Kutxabank, EQUO Euskadi cree necesario su comparecencia urgente en el Parlamento Vasco. Los planes de futuro para la entidad financiera vasca han de ser explicados ante la representación de la ciudadanía vasca, ya que ésta es, en última instancia, vía sus depósitos, la que posibilita la existencia de la entidad.

En definitiva, EQUO Euskadi pide se inicie un debate público y transparente sobre este asunto, que es decisivo para el desarrollo económico de Euskadi.

En primer lugar, Mario Fernández debe explicar por qué el equipo ejecutivo se fija como objetivo que las Cajas vascas en su conjunto se queden con la propiedad de sólo el 30% de Kutxabank, cuando no hay ninguna Ley que obligue a ello. Así mismo, ha de explicar también si existe un plan diseñado para que se procure dar entrada a otras instituciones y entidades vascas, de modo que la mayoría accionarial quede en Euskadi, en el proceso de disminución de control exigido por el Memorando de Entendimiento impuesto por la Comisión Europea.

De este modo, el banco seguiría sirviendo como instrumento para canalizar el ahorro popular hacia la actividad económica del entorno cercano, evitando al mismo tiempo, mediante los oportunos controles, que la entidad se embarque en operaciones especulativas de cualquier género que nada tienen que ver con la economía real.

EQUO Euskadi, partidario de la existencia de una banca pública y ética, considera que es preciso hacer todo lo posible para reconvertir Kutxabank en una banca pública donde se garantice la presencia mayoritaria de los poderes públicos y de una diversidad de entidades sociales en sus órganos de dirección y control, de conformidad con principios de estricta gestión guiados por la prudencia, la democracia, la pluralidad y la transparencia, evitando además la concentración indeseada de poder privado y la imposición de cuotas partidistas.