- La Ley de Residuos obliga a poner en marcha en el plazo de dos años el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) de envases para poder cumplir con las tasas de recuperación y reciclado establecidas por Europa
- “Las cifras registradas en Araba se acercan a los objetivos marcados por la UE pero esos datos no eximen a nuestro municipio del cumplimiento de la Ley. Deberemos implementar el sistema como el resto y una prueba piloto ayudaría a todos los agentes implicados a prepararnos para ese nuevo escenario”, Oscar Fernández
El grupo municipal Elkarrekin quiere que el municipio de Vitoria-Gasteiz desarrolle antes de la implantación real obligada por Ley en un plazo de dos años un ensayo del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) de envases. Y propone que se haga mediante un proyecto piloto.
El SDR es un sistema de gestión de envases usados en el que el consumidor, al comprar un producto envasado, deja un depósito o fianza en el comercio – una cantidad de dinero adicional de algunos céntimos de euro – que recupera al devolver el envase vacío en el mismo establecimiento. Y los envases vacíos devueltos se destinan al reciclado.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, tras comprobar que las cifras del reciclaje de envases de plástico incumplían los objetivos fijados desde la UE, decidió abandonar el sistema actual de gestión utilizado desde hace más de dos décadas y sustituirlo por el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) en todo el estado, una medida de obligado cumplimiento para antes del 26 de noviembre de 2026.
Este sistema funciona en estados europeos como Croacia, Dinamarca, Finlandia, Letonia, Noruega y Suecia y a nivel estatal, también existen diversas experiencias de carácter local, en las que se ha implantado un proyecto piloto o directamente ya se ha asumido este sistema de reutilización de envases
Según el Observatorio de Residuos de Araba este territorio no los cumple estrictamente pero sí se acerca a los objetivos de reciclaje establecidos desde Europa, aunque esos resultados no eximen al municipio del cumplimiento de la obligatoriedad legal. Deberá implantar el nuevo sistema, como el resto de municipios del estado.
Por ello Elkarrekin reclamará en una moción en el próximo Pleno que se realice un ensayo previo a la implementación real mediante un proyecto piloto.
Elkarrekin considera que esta prueba previa servirá de experiencia, permitirá conocer de antemano el SDDR, evaluar su impacto en la mejora del retorno y la reutilización de estos envases y disponer de datos para dar pasos certeros en la extensión de este modelo de recogida a finales del 2026. “Deberemos implementar el sistema como el resto y una prueba piloto ayudaría a todos los agentes implicados a prepararnos para ese nuevo escenario. El SDDR garantiza una recuperación de entre uno 80 y un 90% en todos los territorios en los que ya se ha implantado”, ha manifestado el concejal Oscar Fernández.
Gracias a este sistema de envases reutilizables y retornables, el municipio de Vitoria-Gasteiz dejará de asumir la responsabilidad y el coste económico que supone gestionar parte de esos residuos y que según Elkarrekin se debe atribuir a los responsables de poner los productos en el mercado.
En este sentido cabe recordar que en el 2024 el servicio de limpieza de Vitoria-Gasteiz recogió un 5,7% más de botellas y otros envases de refrescos y similares que en el 2023.