- El partido verde de Euskadi, Berdeak EQUO, recrimina al Ejecutivo su escasa contundencia para abordar definitivamente y con valentía el necesario cambio de paradigma hacia un sistema sostenible para afrontar la crisis global desatada por la crisis sanitaria y climática
- “Con la creación, bajo el paraguas del Basque Green Deal, de un nuevo logo y eslóganes, y el lanzamiento de acciones puntuales, el Ejecutivo pretende vender un rosario de medidas insuficientes e incompatibles con otras políticas obsoletas del propio Gobierno, y que amplifican los efectos del cambio climático”, ha declarado Joserra Becerra
El Partido Verde de Euskadi expresa su decepción tras conocer la hoja de ruta económica y ambiental contemplada en el llamado del Basque Green Deal ideado por el Gobierno Vasco con la intención de trasladar a Euskadi el espíritu del Pacto Verde Europeo- European Green Deal-, propuesto por la Unión Europea.
El planteamiento presentado por el lehendakari Íñigo Urkullu y la consejera Arantxa Tapia adolece de la misma falta de valentía con la que nació el original, el European Green Deal.
Para Berdeak EQUO es necesario y urgente afrontar con contundencia y determinación un cambio de paradigma en muchos sectores que ahora mismo son insostenibles, como el de la industria automovilística, el forestal o el pesquero, entre otros, que permita afrontar de forma eficaz la crisis global desatada por la crisis sanitaria y climática. Pero frente a esto, la propuesta del Ejecutivo Vasco, lejos de hacer prevalecer sobre otras prioridades esta necesidad básica de un cambio sistémico en sustitución del insostenible modelo económico imperante, se limita a apuntar retos sectoriales sin introducir cambios significativos, para que los nuevos nichos de negocio ligados a la economía verde sigan en manos de los mismos sectores y empresas de siempre. “Se habla de una economía eficiente y competitiva donde los criterios medioambientales sean eje transversal de las todas las políticas sectoriales, pero no se lleva a la práctica porque esos criterios medioambientales de los que hacen gala brillan por su ausencia en muchas de las actuaciones y estrategias del Gobierno”, ha remarcado el coportavoz verde Joserra Becerra.
El Ejecutivo ha presentado un rosario de acciones puntuales en varios ámbitos recogidas bajo epígrafes como -ambición climática, energía limpia, segura y asequible, economía circular, movilidad sostenible, entre otros- que son insuficientes para responder a las necesidades de transformación de Euskadi. Pero además estas medidas presentadas resultan incompatibles con otras políticas obsoletas que se empeñan en dar continuidad desde el Gobierno y que amplifican los efectos del cambio climático como subvenciones a la compra de vehículos contaminantes; mega parques solares de instalaciones centralizadas, en propiedad de empresas y no en manos de la ciudadanía y alejadas de los puntos de consumo; planes de residuos que contemplan la ampliación e incremento de la capacidad de todos los vertederos vascos o una ley de cambio Climático que incumple los objetivos marcados por la ciencia. “Con la creación, bajo el paraguas del Basque Green Deal, de un nuevo logo y eslóganes, y el lanzamiento de acciones puntuales el Ejecutivo pretende vender un rosario de medidas insuficientes e incompatibles con otras políticas obsoletas del propio Gobierno, que amplifican los efectos del cambio climático”, ha declarado Joserra Becerra.