Pedimos al alcalde de Vitoria-Gasteiz que retome el proyecto de rehabilitación del Áncora recurriendo a los fondos del plan de recuperación europeo

  • Vitoria-Gasteiz debe situarse en primera línea de salida a la hora de recibir los fondos de recuperación orientados a cumplir con el Pacto Verde Europeo.
  • El Áncora es un proyecto enfocado al 100% en cumplir y desarrollar los objetivos verdes que tiene Vitoria-Gasteiz.

El pasado mes de julio, los dirigentes de la UE lograron acordar un plan de recuperación para Europa. Más del 50% del presupuesto de la UE para 2021-2027 y de Next Generation EU, lo que suma un total aproximado de 1,8 billones de euros, se destinará al apoyo de políticas modernas y a situar a Europa en el camino hacia una recuperación sostenible y resiliente. España recibirá en total 140.000 millones del fondo europeo. De esa cantidad, 72.750 millones serán en forma de transferencias para ejecutar entre 2020 y 2026. Cada país beneficiario puede presentar sus proyectos ante la Comisión Europea a partir del 15 octubre y hasta el 30 de abril de 2021.

En la actualidad, todas las administraciones se encuentran en una carrera contrarreloj preparando los diferentes proyectos a presentar para recibir las ayudas europeas. Vitoria-Gasteiz, como ya ha llevado a cabo en el pasado, debe estar situada en primera línea de salida a la hora de recibir dichos fondos orientados a cumplir con el Pacto Verde Europeo defendido por la UE.

En este contexto, desde el grupo municipal Elkarrekin hemos pedido al alcalde que explique en qué proyectos se está trabajando y qué voluntad hay por parte del Gobierno vasco a la hora de presentar dichos proyectos para la selección que corresponde al Estado español. Dentro de dicho marco, el concejal de EQUO Berdeak en Elkarrekin, Óscar Fernández, defiende que el proyecto de rehabilitación del Áncora de Abetxuko, iniciativa de su grupo muninipal, debería ser uno de los proyectos estrella que opten a las ayudas europeas.

«La rehabilitación del Áncora ya es un proyecto que se contemplaba en el pacto presupuestario de 2020 pero que, debido a la pandemia, ha quedado pospuesto en la priorización de inversiones. Sin embargo, el plan de recuperación para Europa (Next Generation EU) supone la oportunidad perfecta para retomar el proyecto y darlo a conocer internacionalmente» ha declarado Fernández.

El proyecto contempla el traslado de la “Casa de Iniciativas”, centro social de Abetxuko, al edificio rehabilitado. Además, se incluye la creación de un centro agroecológico que recuperase el carácter original del edificio, molino y panificadora, sirviendo como punto de transformación agroecológico en conexión con el proyecto Basaldea situado en una parcela contigua, y con las Huertas de Urarte a la orilla del Zadorra. Un proyecto enfocado al 100% en cumplir y desarrollar los objetivos verdes que tiene Vitoria-Gasteiz.