- El partido verde propone reforzar Osakidetza ante posibles repuntes de la pandemia con los 300 millones de euros que el Gobierno Vasco destina a externalizar servicios en la sanidad privada, con un impuesto a los sectores más contaminantes
- “Es ahora cuando debemos centrarnos en la prevención de enfermedades y en la preparación de nuestro sistema público de salud para un posible repunte de la pandemia, no cuando vuelva a ser tarde. Aseguremos las infraestructuras necesarias, unas condiciones laborales dignas para todo el personal sanitario y un entorno saludable”, Joserra Becerra
En un acto hoy frente al Hospital Universitario de Araba, el primer foco de coronavirus que se detectó en Euskadi, EQUO Berdeak ha señalado la necesidad de incrementar la financiación de la sanidad pública de forma equitativa y cohesionada, así como proteger el sistema público de salud frente a la privatización y las externalizaciones de servicios hacia la sanidad privada. En este sentido, el partido verde propone desviar al sistema público de salud los 300 millones de euros que el Gobierno Vasco destina actualmente a la sanidad privada. Esta reorientación permitiría reforzar la plantilla de Osakidetza durante todo 2020 y 2021, prevenir posibles repuntes de la pandemia y recuperar el ritmo de atención sanitaria ordinaria, reduciendo así las listas de espera al menos en el ámbito de las intervenciones quirúrgicas.
Además, EQUO Berdeak considera necesario un refuerzo de la red hospitalaria pública, aumentando las infraestructuras hospitalarias y las camas disponibles de gestión y titularidad públicas, fundamentalmente de larga y media estancia. “Algunas infraestructuras sanitarias se han mostrado insuficientes para dar respuesta a la epidemia, por lo que habrá que evaluar esta realidad y redimensionar esos recursos de cara a los futuros (y cercanos) repuntes de la enfermedad. Para ello es necesario realizar un plan estratégico para la asistencia especializada extrahospitalaria, a fin de adaptarla a los nuevos retos en salud”, ha indicado José Ramón Becerra, candidato a lehendakari.
Por otra parte, el partido verde de Euskadi , considera absolutamente necesario reenfocar la sanidad hacia la medicina preventiva, con el objetivo de optimizar estrategias para prevenir la enfermedad y facilitar el diagnóstico precoz y el tratamiento. Desde ese convencimiento EQUO Berdeak defiende la aplicación de un impuesto a los sectores más contaminantes, como medida disuasoria, para que reduzcan esas prácticas tan dañinas para la salud de las personas y que aumentan el riesgo de infecciones respiratorias, enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares y cáncer de pulmón. Al mismo tiempo plantean que el nuevo Plan Vasco de Salud 2020-2030 contemple medidas adicionales destinadas a garantizar entornos urbanos saludables y una mejor calidad del aire.
“Es ahora cuando debemos centrarnos en la prevención de enfermedades y en la preparación de nuestro sistema público de salud para un posible repunte de la pandemia, no cuando vuelva a ser tarde. Aseguremos las infraestructuras necesarias, unas condiciones laborales dignas para todo el personal sanitario y un entorno saludable”, ha indicado Becerra.