- Actualmente los presupuestos de la comunidad autónoma vasca cuentan con una partida de 90 millones de euros para las obras del tren de alta velocidad que podría ser utilizada para salvar a las empresas públicas de transporte como TUVISA
- EQUO Berdeak señala que la prioridad ahora mismo debe ser garantizar la continuidad de las empresas municipales de transporte y por ello exige, además de una ayuda directa puntual, el desarrollo de instrumentos de financiación por ley
Las restricciones a la movilidad derivadas de las medidas asociadas a la pandemia de la COVID-19 han supuesto un descenso muy abruptos en el número de personas usuarias del transporte público, con caídas superiores al 90%. Esta caída, que se traduce en un descenso “en picado” de los ingresos por la venta de billetes, ha puesto en una situación económica muy comprometida a las empresas públicas de transporte urbano. Un agujero que los ayuntamientos, por sí solos, no pueden tapar.
En consecuencia, ante esta crítica situación, EQUO Berdeak ha solicitado al Gobierno Vasco que inyecte liquidez en las empresas municipales de transporte urbano, como TUVISA. Para ello, el partido verde propone una reorientación de las partidas que actualmente figuran en los presupuestos autonómicos, con un importe de 90 millones de euros, destinadas a las obras del Tren de Alta Velocidad (TAV). Por ejemplo, es viable retener los 12 millones de euros de adecuación de las galerías de emergencia ya que los túneles no van a entrar en servicio en el corto ni medio plazo.
Además de esta línea de ayuda de emergencia COVID-19 a las empresas municipales de transporte, que permitiría sanear sus cuentas para este ejercicio 2020, EQUO Berdeak propone ir más allá y garantizar la viabilidad económica de estas empresas de transporte público aprobando una Ley vasca de Financiación del Transporte Público Municipal o, en su defecto, introduciendo mejoras en la Ley de Movilidad Sostenible de Euskadi.
“Ahora, más que nunca, es necesario garantizar la viabilidad de empresas como TUVISA. Los ayuntamientos no tienen la capacidad suficiente para garantizar la financiación de sus empresas de transporte en estos momentos difíciles. Por eso, es necesario que el Gobierno Vasco arrime el hombro y destine fondos extraordinarios con ese objetivo. Además, es fundamental garantizar por ley una buena financiación para que la calidad del servicio de transporte público urbano sea óptima, y para avanzar en una movilidad sostenible”, apuntan desde el partido verde.