- El partido verde pide al Lehendakari “prudencia” y “no generar falsas expectativas” en los anuncios de medidas de desconfinamiento, dado que persiste una situación sanitaria inestable
- Reclaman también al Ejecutivo vasco un plan de refuerzo en el ámbito educativo para evitar un fracaso escolar “en diferido” entre el alumnado con más dificultades
EQUO Berdeak manifiesta su conformidad ante la propuesta lanzada por el lehendakari Íñigo Urkullu en su comparecencia ante la Diputación Permanente del Parlamento Vasco, para que el próximo jueves 30 se analice la posible celebración de las elecciones en el mes de julio en una mesa de partidos. El partido verde considera que, si las circunstancias sanitarias lo permiten, los comicios deberían desarrollarse antes del verano para no demorar más la cita de la ciudadanía vasca con las urnas y para disponer en el menor tiempo posible de la cámara legislativa constituida y con su actividad en orden.
EQUO Berdeak considera que un Parlamento disuelto, con una Diputación Permanente y unas elecciones canceladas ‘sine die’ por el estado de alarma supone para la sociedad vasca una excepcionalidad democrática nunca antes contemplada que no debe postergarse en el tiempo más de lo necesario. “Ante la planificación del comienzo de la desescalada, ha llegado el momento de retomar también la convocatoria de elecciones. El retraso hasta otoño conllevaría el riesgo probable de un repunte de la epidemia, con un consiguiente pico de contagios que pudiera desencadenar un nuevo confinamiento, como ya está sucediendo en Hong Kong o Singapur. En ese caso, podrían encadenarse situaciones sanitarias adversas ligadas a la llegada del invierno que imposibiliten establecer una fecha electoral factible. Este nuevo retraso implicaría que la excepcionalidad sí se tornaría inadmisible desde un punto de vista democrático”, ha explicado el coportavoz verde y candidato a lehendakari José Ramón Becerra.
Respecto a las medidas anunciadas por el Lehendakari en el Plan de Transición a la Nueva Normalidad, EQUO Berdeak considera debe prevalecer la prudencia en la toma de decisiones de cualquier medida. Se ha de garantizar en todo momento el cumplimiento de las medidas sanitarias recomendadas a la población. En este sentido, el lehendakari “no debería crear falsas expectativas a la ciudadanía vasca, dado que persiste una situación sanitaria inestable. Más aún, cuando la tasa de contagio todavía es elevada en Euskadi, y no se cuentan ni con los suficientes test para hacer un seguimiento a la población, ni con los estudios científicos de incidencia y prevalencia de la epidemia, ni con las instalaciones adaptadas al alojamiento y aislamiento de los nuevos contagios”, ha remarcado Becerra.
En relación a la desescalada en el ámbito educativo, el partido verde de Euskadi reclama al Ejecutivo Vasco un plan de refuerzo para evitar un fracaso escolar “en diferido” entre el alumnado con más dificultades. Las carencias previas de estos estudiantes se han visto agravadas por el confinamiento. Pese a ello, el Gobierno vasco no ha articulado una sola medida para paliar la situación de este alumnado que, por sus circunstancias socioeconómicas o familiares, no ha tenido oportunidad de continuar con el aprendizaje en su domicilio. “Tanto el Lehendakari hoy como la consejera el miércoles pasado, vuelven a abandonar a las familias con menos recursos, condenando a sus hijos e hijas a un fracaso escolar en diferido y demuestran que siguen fomentando una educación a dos velocidades en Euskadi” ha lamentado Becerra. Por ello EQUO Berdeak pide al Gobierno que articule una propuesta flexible para permitir a los centros educativos que así lo deseen impartir clases de apoyo durante los meses de junio o julio a alumnado con riesgo de fracaso escolar.