-
El partido verde solicita que se reabran de los servicios de mantenimiento y reparación de bicicletas, de la misma forma que continúan abiertos los talleres de los vehículos a motor
-
Defiende que se habiliten carriles exclusivos para bicicletas en las grandes vías urbanas, una medida en estudio ya en Francia, y aplicada ya en países como Canadá o Alemania
Tras la tendencia mostrada por las personas usuarias de transportes públicos colectivos a decantarse hacia el transporte privado para realizar sus desplazamientos al trabajo para cumplir con las medidas de distanciamiento social, EQUO Berdeak pide al Gobierno Vasco y ayuntamientos que potencien la utilización de la bicicleta en estos traslados frente al uso del vehículo privado.
El partido verde considera que estamos en un momento idóneo para que en los municipios vascos se favorezca con determinación el uso la bicicleta como medio de transporte principal. Este vehículo es el medio de transporte ideal ya que por una parte, permite realizar desplazamientos de forma rápida y segura siempre respetando las medidas de distanciamiento establecidas por las autoridades sanitarias, y, por otra, su utilización contribuye al mantenimiento de un óptima calidad del aire, algo muy beneficioso para la salud y el sistema respiratorio de las personas en general y de cara a enfrentar un contagio por Covid-19 en particular.
Por ello desde el partido verde de Euskadi se insta a las instituciones a tomar las siguientes medidas concretas para fomentar el uso de la bicicleta:
– El restablecimiento de los servicios de préstamo municipal en los pueblos y ciudades de Euskadi que ofrecían este servicio. EQUO Berdeak considera viable y oportuno ofrecer esta opción a la ciudadanía, siempre acompañada, eso sí, de las medidas de seguridad de prevención y desinfección pertinentes.
– La reapertura de los servicios de urgencia de mantenimiento y reparación de bicicletas para que puedan atender desperfectos o averías igual que se atienden las de los vehículos de motor
– Que se habiliten carriles exclusivos para bicicletas en las grandes vías urbanas, una medida que en estudio ya en Francia y que ya se ha aplicado en países como Canadá, Bélgica, Alemania o Colombia. Esta acción tiene un doble objetivo: disponer de espacio seguro para las personas usuarias de la bicicleta gracias al uso exclusivo de ciertos carriles y, por otro, avanzar en la consolidación de la bicicleta como medios de transporte prioritario en perjuicio del vehículo motorizado.
Como medidas complementarias a analizar, EQUO Berdeak propone valorar el cierre completo al tráfico motorizado de aquellas vías urbanas con aceras estrechas en las que confluyen viandantes en un espacio muy reducido para evitar así las aglomeraciones puntuales que se generan. De esta forma se facilita que aquellas personas usuarias de la bicicleta que aún circulan por las aceras, pasen definitivamente a la calzada que quede libre de coches y otros vehículos motorizados. “Es necesario recordar que el gran desincentivo a la hora de circular por la calzada es la sensación de inseguridad que provoca la conducción de los vehículos a motor en muchas personas ciclistas”, ha remarcado el coportavoz de EQUO Berdeak, José Ramón Becerra.
Por último, el partido verde solicita que se permita la entrada de bicicletas a los medios de transporte colectivos como Metro, tranvía o autobuses, algo que ya produce en otros países de forma generalizada.