- La concejala de EQUO Berdeak en la coalición, Carmen Muñoz defenderá en el Pleno una moción en la que pedirá también la puesta en marcha de archivo específico para documentar la evolución del reconocimiento de las víctimas de violencias machistas en Euskadi
Elkarrekin Bilbao, la coalición compuesta por Podemos, Ezker Anitza-IU y Equo-Berdeak ha registrado una proposición para el próximo Pleno instando al Gobierno municipal a reconocer a las víctimas y supervivientes de violencias machistas y promover actividades de sensibilización para la igualdad mediante la incorporación de testimonios de víctimas de violencias machistas. “Mediante esta iniciativa pedimos que se incrementen las acciones públicas de rechazo a la violencia contra las mujeres, el respeto a las supervivientes y el reconocimiento social de lo vivido, siempre evitando la revictimización”, afirma Carmen Muñoz, concejala de Elkarrekin Podemos.
Además, la moción propone que el Gobierno municipal inste al Gobierno Vasco a crear un archivo específico para documentar la evolución del reconocimiento de las víctimas de violencias machistas en Euskadi; la puesta en marcha de un módulo educativo para la igualdad incorporando el testimonio de supervivientes de violencias machistas dirigido al alumnado de 4º de la ESO y Bachillerato, y que desde el Gobierno Vasco se apoye a los Ayuntamientos de Euskadi en la puesta en marcha de una política pública de memoria específica sobre violencias machistas, de forma coordinada, colaborativa, coherente e integral en todas las instituciones vascas.
“Las violencias machistas que sufren las mujeres por el mero hecho de serlo son una vulneración constante de los derechos humanos y provocan consecuencias gravísimas para las mujeres. Por ello es necesario hacer memoria histórica y colectiva, reconocimiento y reparación para las víctimas”, añade Muñoz. “A menudo ha sido la sociedad civil la que ha impulsado este tipo de actuaciones, en muchos casos sin apoyo suficiente por parte de las instituciones. Es importante que el Ayuntamiento de Bilbao exprese su firme compromiso en la lucha contra la violencia machista, no de forma puntual sino mediante políticas integrales, fundamentales para construir una sociedad libre de violencias machistas”.