- Tras la presentación del Proyecto de Ley de Conservación del Patrimonio Natural la formación verde considera indispensable que las administraciones competentes garanticen unos medios económicos y humanos adecuados para el cumplimiento de los objetivos.
- También se pide la prohibición expresa en el articulado de introducir especies exóticas invasoras en la naturaleza.
Tras la comparecencia en el Parlamento Vasco del consejero de Medio Ambiente y Planificación Territorial, Iñaki Arriola, para presentar el Proyecto de Ley de Conservación del Patrimonio Natural en Euskadi, EQUO Berdeak considera indispensable la asignación de partidas específicas para garantizar la preservación eficaz de los ecosistemas y de las especies amenazadas. Resulta indispensable que las administraciones competentes garanticen unos medios económicos y humanos adecuados para el cumplimiento de los objetivos marcados tanto en los diferentes planes de aplicación en los Espacios Naturales Protegidos como en la conservación de especies. “A estas alturas en Euskadi seguimos teniendo especies amenazadas sin planes de gestión y esto debe acabar. Parece ser que no se ha entendido la gravedad de la situación. Sabemos que hay que actuar, pero no terminamos de ponernos en marcha. Ni el Gobierno ni las Diputaciones destinan el dinero necesario para proteger los espacios naturales, ni hay interés real en proteger las 71 especies amenazadas que habitan en nuestro territorio”, han declarado la portavoz de la formación verde Erika Martínez.
En la misma línea el partido ecologista apunta la necesidad de que el articulado recoja de forma expresa la prohibición de introducir especies exóticas invasoras en la naturaleza. Cabe recordar que las especies exóticas invasoras son la segunda causa de pérdida de biodiversidad a nivel mundial, por lo que su control y erradicación es vital para asegurar la conservación del patrimonio natural.
Por otro lado, EQUO Berdeak considera que el proyecto de Ley debe garantizar la permeabilidad de los suelos, especialmente en entornos urbanos, para que el agua de lluvia se infiltre en los acuíferos y no termine en los sistemas de alcantarillado. En cuanto a la restauración de las riberas de los ríos y los arroyos, más allá de los corredores ecológicos, las administraciones deberían contemplar medidas que aseguren un adecuado mosaico para la circulación y el establecimiento de los seres vivos.
En lo referente al Proyecto de Ley de Administración Ambiental de Euskadi, presentada por el consejero en la misma comisión parlamentaria, EQUO Berdeak reclama medidas adicionales para garantizar la participación pública en todos los procedimientos de autorizaciones. El principal objeto de la Ley de Administración Ambiental de Euskadi es compatibilizar las actividades económicas con la protección del medio ambiente. En este sentido desde EQUO Berdeak advierten de que “deberemos estar muy atentas a lo que entienden por sostenibilidad”, ante el riesgo de que esta interpretación se haga desde una óptica productivista o neoliberal.
Por otra parte, desde EQUO Berdeak ven desacertado que el trámite de notificación al vecindario del lugar donde se vaya a emplazar una actividad se realice únicamente por su publicación en el Boletín oficial correspondiente y en la sede electrónica. “La ley no debería limitar las posibilidades de participación ciudadana en aras a una mayor agilidad en las tramitaciones. Esto en la práctica resulta arriesgado. Podrían incrementarse las actividades arbitrarias por parte de la administración y de los intereses privados o de los lobbies”, aseguran desde la formación verde.