EQUO Berdeak considera que sólo un sistema de protección social “fuerte y coherente” puede paliar los efectos de la creciente desigualdad y exclusión de Euskadi

Coincidiendo con el Día Internacional para la erradicación de la pobreza

  • A pesar de que en Euskadi se ha dotado a la población de servicios públicos para responder a situaciones de emergencia social y de una renta de garantía de ingresos, el sistema de protección social no está siendo capaz de frenar la desigualdad
  • Para EQUO Berdeak la crisis sistémica que afecta a nuestro planeta no es sólo una crisis ecológica. Es, ante todo, una crisis social 

EQUO Berdeak considera que el sistema vasco de protección social no está siendo capaz de frenar los crecientes signos de desigualdad y exclusión que se perciben en pueblos y ciudades vascas, en cuyos barrios conviven realidades sociales muy dispares. ​ Se trata de proceso lento pero constante de pérdida de bienestar​, con más de 100.000 personas viviendo en situación de pobreza severa (renta de menos de 600 €/mes), de las cuales 60.000 no son atendidas por ningún sistema de protección social; con más de 25.000 vascos y vascas que pasan hambre y con cerca de 30.000 que sufren cortes en los suministros básicos (luz, agua, gas) y casi 200.000 que pasan frío en invierno.

Y todo ello a pesar de que en Euskadi se ha dotado a la población de servicios públicos para responder a situaciones de emergencia social y de una renta de garantía de ingresos.

A esta situación se ha de sumar que ​ tener un empleo ya no asegura a las personas integración y bienestar​. Más de 10.000 perceptoras de la renta de garantía de ingresos son trabajadoras pobres, abocadas a una precariedad vital que el mercado laboral no soluciona. La pobreza sigue teniendo rostro de mujer, de madre soltera, de viuda​ y la incertidumbre se ceba también con las personas jóvenes que cada vez tienen más difícil emanciparse.

Por otra parte, Euskadi debe de ser para las personas migrantes que sufren las consecuencias del cambio climático y de un sistema económico mundial injusto y depredador, tierra de acogida e integración. Estas personas, que enriquecen a la sociedad vasca con su cultura y aportan relevo demográfico, deben poder desarrollar sus proyectos vitales en Euskadi.

Ante esta situación de emergencia social​, EQUO Berdeak considera que únicamente un sistema de protección social “fuerte y coherente” puede paliar los efectos de la creciente desigualdad y exclusión que registra Euskadi. Para el partido verde resulta imprescindible defender, mejorar y dar coherencia al sistema de protección social para que nadie quede fuera del mismo. De forma paralela se debe seguir trabajando por un empleo digno, sostenible y de calidad que permitan a todas las personas desarrollar con confianza un proyecto de vida.

En este sentido, EQUO Berdeak reafirma su compromiso para con la ciudadanía vasca y continuará trabajando en las instituciones para facilitar el reconocimiento de todos los derechos básicos de ​ cada una de las personas residentes en Euskadi, así como para que las recién llegadas se sientan acogidas, apoyadas y acompañadas hasta que sus circunstancias vitales les permitan retomar su vida de forma autónoma y satisfactoria​.