-
Se repite la misma situación que el pasado año en el que los topes se agotaron antes de lo previsto.
-
Se ha acelerado el agotamiento de la asignación debido al aumento del número de embarcaciones participantes
EQUO Berdeak considera que el cierre anticipado de la costera del bonito por tercer año consecutivo evidencia que la gestión de la pesca necesita una profunda revisión. El TAC (Total Admisible de Capturas) de atún blanco-bonito del norte para 2019 se incrementó en un 10% tras constatar la buena situación del stock. Sin embargo, pese a ese aumento, el tope se ha agotado de nuevo antes de lo previsto.
Detrás de este rápido agotamiento de la cuota se apunta la entrada a esta campaña de nuevas embarcaciones, buques ajenos a la flota de bajura que se acondicionan para salir a pescar este túnido. Ya el primer día de julio se habían pescado 2.706,029 toneladas, el 16,09% del cupo. Este ritmo tan acelerado de desembarques ha precipitado el cierre de la costera antes de tiempo.
Ante esta situación, EQUO Berdeak advierte que se cae de nuevo en la sobreexplotación de este recurso que es finito y reclama medidas de ordenación pesquera encaminadas hacia la gestión responsable y sostenible
El sistema de reparto de cuotas, lejos de primar la pesca sostenible, proteger la biodiversidad del litoral y la creación de áreas marinas protegidas para evitar la deslocalización de la actividad pesquera y la pérdida de puestos de trabajo, socava el futuro del sector al continuar esquilmando el mar. Este reparto beneficia a las empresas de altura, que sobreexplotan los caladeros y se perjudica a los pequeños barcos de bajura. EQUO Berdeak defiende la pesca artesanal de bajura porque es la que respeta los recursos marinos y la única que crea empleo sostenible ligado al mar.
EQUO Berdeak reclama políticas de apoyo para la flota artesanal dedicada a artes menores -pesca de anzuelo o pesca a la cacea- la mayor garantía para el sostenimiento de los caladeros. El partido verde hace suyas las reclamaciones planteadas por asociaciones como Ondarroa 12 Milia para el establecimiento de Áreas Marinas Protegidas dentro de las 12 millas de aguas jurisdiccionales. De esta manera se fomentaría la flota artesanal, así como reservas marinas en las áreas más sensibles desde el punto de vista de la biodiversidad.