- En un acto reivindicativo desarrollado en Vitoria-Gasteiz la candidatura ha repartido una primera remesa de más 500 bolsas de tela entre la ciudadanía como reemplazo a las de plástico.
La candidatura de Elkarrekin Podemos (Podemos, Ezker Anitza y EQUO Berdeak) a la Diputación de Araba y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha reivindicado esta mañana acciones locales para contribuir a la erradicación de los plásticos de un solo uso.
La utilización masiva de estos materiales en distintos ámbitos está provocando no solo graves problemas medioambientales, sobre todo en los océanos, sino que afecta a la salud de las personas debido a la presencia de microplásticos en la cadena alimenticia.
En Álava, el porcentaje de plástico reciclado supone solo un 28% del total de los residuos plástico y según la UE, para 2030 se deberá reciclar el 55% del plástico.
La coalición sostiene que Vitoria y Araba están estancadas en esta materia hasta tal punto que aún parte de la ciudadanía desconoce exactamente cómo se realiza una correcta separación de los residuos domésticos. Por ese motivo, una de las medidas a desarrollar es la creación de brigadas que informen casa por casa y comercio por comercio sobre las pautas correctas.
No obstante, para Elkarrekin Podemos es fundamental ir más allá de la concienciación sobre el uso tremendamente desproporcionado de los envoltorios plásticos que invaden nuestra vida. Resulta vital, ya de origen, reducir la producción de estos materiales tan dañinos.
En este sentido, en un acto celebrado esta mañana en Vitoria, la candidata a diputada general de Araba, Arantxa Abecia, ha declarado que el uso del plástico es insostenible y es un claro ejemplo de los perjudiciales impactos de la cultura del usar y tirar. “Hay que ir al origen del problema y, en primer lugar, reducir la cantidad de plástico que se pone en circulación y después apostar por la reutilización y el reciclaje”, ha insistido Abecia.
Asimismo, y en relación con la necesidad de introducir cambios desde el inicio de la cadena con un consumo próximo y responsable, la candidata a diputada general ha asegurado que la coalición trabajará para que en las huertas cercanas a nuestra ciudad y en los pueblos de Araba se vuelvan a cultivar hortalizas, para que se cuide la tierra y los alimentos que en ella se cultivan, y sobre todo, “para que lo que se produzca se pueda consumir localmente, generando una relación más cercana, de confianza y justa entre personas consumidoras y productoras”.
La coalición ha incidido en la importancia de avanzar hacia una economía circular, que apueste primero por la reducción pero introducir además progresivamente el uso de nuevos materiales con menor impacto ambiental. “Estos plásticos de usar y tirar duran en nuestras manos, a veces, ni 10 minutos. Sin embargo, permanecen años y años en nuestro medio ambiente, provocando graves consecuencias tanto al medio natural, como a las personas. Si somos una Green Capital, tenemos la responsabilidad de afrontar estos desafíos”, ha subrayado.
En la misma línea se ha expresado Oscar Fernández, candidato municipal de EQUO Berdeak en Elkarrekin Podemos, que ha aprovechado al hablar de tasas de reciclaje para reiterar la apuesta de la coalición por recuperar los sistemas de devolución y retorno de envases. “El sistema de gestión de residuos de envases (Ecoembes) no está solucionando el problema. Por eso, proponemos alternativas como el Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR), que funciona con éxito en otras regiones del mundo y fue también de mucha utilidad antaño”, ha propuesto.
Ester Palacio García, también candidata de Ezker Anitza en Elkarrekin Podemos a las Juntas Generales ha declarado que de no reducirse las pautas de consumo actual, para 2050, podría haber más plásticos en el océano que peces.
Tras esta exposición, las candidatas y candidatos han inciado una campaña de reparto de bolsas de tela entre la ciudadanía, con una primera remesa de más 500 bolsas textiles como reemplazo a las de plástico