El concejal verde Oscar Fernández denuncia que, a pesar del auge del uso de la bicicleta en los últimos años, en Vitoria-Gasteiz todavía hay muchos problemas a resolver que se están “dejando en el tintero” por la poca implicación del Gobierno municipal en la movilidad ciclista. La evaluación del Plan Director de Movilidad Ciclista establece que se han implantando el 61% de las medidas previstas en el mismo, a pesar de haber concluido en 2015. Aún queda un camino por recorrer, lo que supone revisar dicho Plan y avanzar en la implementación del 100% del mismo.
Hoy se celebra el Día Mundial de la Bicicleta y por tal motivo, desde EQUO queremos enfatizar algunos de los puntos negros todavía sin resolver en nuestra ciudad:
Ocupación de carriles bici
Como ya es sabido, IRABAZI ha denunciado en numerosas ocasiones la permisividad de la ocupación de carrilles bici por parte de vehículos motorizados. A pesar de las buenas palabras del concejal delegado de Seguridad Ciudadana, la realidad es que la ocupación sigue siendo la tónica habitual en el día a día. “Es un problema muy grave porque estamos hablando de la seguridad de las personas que se mueven en bicicleta, ya que hay carriles que van en sentido contrario al tráfico de vehículos y si son ocupados, las bicicletas tienen que ocupar el carril contrasentido, poniendo en riesgo al ciclista”, ha afirmado Oscar Fernández.
Bidegorris defectuosos o sin acabar
A pesar de que el mapa de bidegorris es muy extenso en nuestra ciudad, hay todavía muchos puntos negros que dificultan el uso de la bicicleta. Uno de ellos es el lamentable estado de algunos bidegorris, especialmente los más antiguos. Un ejemplo es el bidegorri que se encuentra en la calle Jacinto Benavente y que va hacia Olárizu. Su estado es lamentable. Hasta tal punto que muchas ciclistas prefieren ir por la acera, lo que ocasiona problemas de convivencia con las personas que van caminando.
También existen bidegorris inacabados e inconexos, como ya denunció IRABAZI hace un año. No está finalizado el bidegorri de la Avenida del Cantábrico que se dirige al Buesa Arena. Todavía, hoy, no se ha dado solución.
Bicilonjas
Desde IRABAZI ya se ha puesto de manifiesto las escasas plazas de aparcamiento para bicicletas en muchas zonas de la ciudad, especialmente en la zona centro (calle San Prudencio/Plaza del Arca/Calle Dato). Como solución, en el acuerdo presupuestario de 2016 se introdujo una partida para el proyecto de bicilonjas. Esa partida no se ejecutó y a día de hoy no hay una apuesta firme por parte del gabinete Urtaran para desarrollar este proyecto, que aliviaría la escasez de plazas de aparcamiento y permitiría espacios seguros para dejar la bicicleta, sobretodo durante la noche.
Seguridad
Por último, queremos incidir en la necesidad de prestar la atención que merece y atajar de manera definitiva el problema del robo en bicicletas en nuestra ciudad. Ya en el mes de septiembre, a raíz de una moción presentada por este grupo se aprobó trabajar en medidas para frenar estos delitos. De momento no hay noticias de que el Gobierno esté trabajando en ello.
En palabras del concejal Oscar Fernández, “parece que a pesar de contar con un Plan de Movilidad Sostenible y un Plan Director de la Bicicleta, a los dos últimos Gobiernos les ha pillado por sorpresa el auge de este medio de transporte. No podemos relajarnos. Le pedimos a Urtaran que se implique de verdad por la cultura de la bicicleta en Vitoria-Gasteiz. Debemos seguir siendo una ciudad a la vanguardia en políticas de movilidad y un ejemplo a nivel estatal. Debemos mirar a los países europeos más avanzados en movilidad ciclista para replicar sus modelo y hacer de Vitoria-Gasteiz una Green Capital de verdad”.