- “La ciudadanía alavesa está reclamando un cambio en política energética, ambiental y social pero el Gobierno Vasco continúa mirando hacia otro lado”, ha destacado Erika Martínez, coportavoz de la formación ecologista en Araba.
- “El pacto da por hecho el soterramiento del ferrocarril, la ampliación del tranvía hacia Salburua y la futura conexión con Zabalgana cuando estos proyectos no se han debatido y acordado en Vitoria-Gasteiz. Nos parece un intrusismo inaceptable”, señala Xabier Marrero, coportavoz.
EQUO Araba ha valorado el pacto alcanzado entre el PNV y el PSE para el gobierno de Euskadi como “decepcionante” y “alejado de las expectativas de la ciudadanía alavesa”. La formación ecologista no ve ningún cambio de rumbo respecto al pasado Gobierno nacionalista. La entrada del PSE no ha supuesto ningún giro en la política conservadora del PNV. La ciudadanía alavesa lleva reclamando durante años un cambio en las políticas y unos compromisos firmes del Gobierno vasco hacia nuestro territorio que no llegan.
EQUO destaca que el pacto recogido en el documento “Pilares para construir una Euskadi con más y mejor empleo, más equilibrio social, más convivencia y más y mejor autogobierno” continúa inspirado en un modelo de crecimiento ya agotado y que se ha demostrado insostenible. La política energética continúa en la línea de la quema de combustibles fósiles y no se articula ninguna medida concreta para la promoción del ahorro, la eficiencia y la producción de energía renovable. Se reitera la apuesta por el no uso del fracking pero no se concreta en la disolución de SHESA Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi, tal y como está reclamando la ciudadanía.
Por otro lado, no hay ni rastro de Montes de Vitoria en el acuerdo. Un espacio que ya posee un Plan de Ordenación de los Recursos Naturales y que el Gobierno, especialmente la consejera en funciones Ana Oregi, tiene guardado en un cajón a pesar de que el procedimiento está abierto y aprobado.
Otra cuestión que aparece en el documento es la mejora del transporte ferroviario. Se señala que se ampliará el tranvía en Vitoria-Gasteiz hacia el sur y Salburua en una primera etapa y, posteriormente a Zabalgana. El acuerdo en materia de movilidad acordado el pasado mes de diciembre en el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz no establece dicho cronograma. Asistimos de nuevo a una confrontación entre las intenciones del PNV en el Gobierno vasco, que tiene ya definido su plan, y lo acordado en el Ayuntamiento. EQUO denuncia que el Gobierno vasco impone su agenda ignorando los acuerdos alcanzados en Vitoria-Gasteiz.
De la misma manera, el documento señala la ejecución del soterramiento en la capital alavesa, un proyecto que no ha sido debatido ni en la ciudad ni en el consistorio vitoriano y que debe contar con un amplio apoyo antes de querer desarrollarlo. Un nuevo intrusismo desde el Gobierno vasco.
Finalmente, el documento refleja la construcción de los centros educativos del IES Zabalgana y el CEIP Errekabarri pero no hay reflejo al CEIP Aldaialde, una reclamación que se viene haciendo durante largo tiempo en Zabalgana.