El partido verde propone incluir en los presupuestos generales una partida especial para financiar la compra de bicicletas y vehículos no contaminantes e insta a los Ayuntamientos a crear infraestructuras para favorecer este tipo de transporte y reducir así el tráfico y la contaminación en las ciudades.
Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad, que se celebra del 16 al 22 de septiembre en cerca de 400 municipios españoles, EQUO pide un plan PIVE que incluya ayudas extra a la movilidad sostenible como por ejemplo la compra de bicicletas o vehículos 100% eléctricos (hasta hoy la compra de este tipo de coches recibe la misma ayuda que los vehículos de gasolina o diésel). Además propone el desarrollo de una fiscalidad favorable al uso de la eco-movilidad.
Esta medida tendría un triple objetivo: fomentar el transporte sostenible, reducir el tráfico y la contaminación en las ciudades. Además tendría un impacto positivo en la estimulación de los empleos verdes vinculados a la movilidad, desde el partido verde recuerdan que cerca de 655.000 personas trabajan en la economía relacionada con el ciclismo; una cifra mayor que las cifras de la minería con 615.000 o los 350.000 trabajadores en el sector del acero.
Esto demuestra el acierto del eslogan de este año para la semana de la movilidad “Movilidad Inteligente. Economía Fuerte”, que destaca el impacto positivo que una movilidad inteligente puede tener sobre la economía, generando importantes beneficios monetarios y mejora en la calidad de vida de la sociedad, lo que reduciría el gasto sanitario.
Esta petición de Equo va en línea con los objetivos de la Comisión Europea, que ha establecido dos ambiciosas metas respecto a la movilidad urbana: eliminar gradualmente los coches diésel de las ciudades de aquí a 2050 y realizar una transición hacia una logística urbana de emisiones cero en los principales centros urbanos de aquí a 2030.
Para EQUO es necesario promover de manera urgente una movilidad sostenible, mediante el cambio del actual modelo, que genera tantos efectos negativos sobre la salud de las personas, la contaminación y congestión de las ciudades, la dependencia energética del petróleo y el consiguiente déficit de nuestra balanza de pagos. Junto a esto es necesario el impulso de un cambio de modelo hacia modos de transporte público y no contaminante, fomentando el uso de vehículos compartidos.
Por último, no hay que olvidar fomentar la movilidad también en medias y largas distancias, para lo que es necesario fomentar el uso del tren, especialmente el de cercanías.
El concejal Oscar Fernández ha destacado que desde el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, EQUO, a través de IRABAZI-GANAR ha insistido en la necesidad de continuar avanzando en el Plan de Movilidad Sostenible de Vitoria-Gasteiz y, especialmente, en el Plan de Movilidad Peatonal y Ciclista. Además, Fernández señala que desde IRABAZI-GANAR se está realizando un esfuerzo por incluir la fiscalidad verde en la revisión de las Ordenanzas Fiscales introduciendo medidas que favorezcan la movilidad sostenible y que dificulten la utilización del vehículo contaminante privado.