Durante los últimos años se ha comprobado cómo las políticas de los partidos políticos en el gobierno nos han obligado a ajustarnos el cinturón a las mayorías en beneficio de una minoría privilegiada. Se ha visto cómo se rescataba a la banca con decretos de urgencia y cómo se ponían de acuerdo en tiempo récord tanto el PP y el PSOE para pactar políticas de recorte que nos afectaron.
Esta cadena de abusos contra la mayoría se perpetuó y nos ha colocado a la cabeza de los índices de desigualdad en Europa. España, que alguna vez fue un ejemplo de servicios públicos como la sanidad, se vio a la cola de sus pares europeos y la gente golpeada en sus derechos y sus bolsillos.
Ahora, es urgente rescatar a nuestra gente. Unidos Podemos, como herramienta del cambio, ha realizado una serie de conversaciones con diversas fuerzas de la sociedad civil y movimientos sociales con la intención de lograr un consenso social sobre las medidas que necesita la gente. Así fue que nació el Plan de Rescate Ciudadano que se encuentra en el programa de Podemos, un programa construido por la gente y para la gente. “Toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, la salud y el bienestar, y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios”, ha indicado Fernando Iglesias, número dos en la lista de la candidatura.
Este Plan está enmarcado en el acuerdo de 50 puntos para gobernar, que contempla una serie de medidas que la gente necesita y merece: recuperar el acceso universal a la sociedad y eliminar el copago farmacéutico, garantía habitacional para las víctimas de violencia machista sin denuncia previa o el establecimiento de una tarifa por tramos sociales para combatir los cortes de agua y la pobreza energética entre otras medidas.