Unidos Podemos propone un Plan Nacional de Transición Energética acompañado de un reforma del sistema eléctrico

Juantxo y Oskar

– El proyecto pretende frenar el cambio climático, acabar con la pobreza energética y reducir la dependencia energética
– Se contempla la sustitución progresiva del uso de energías fósiles por energías renovables, la prohibición del fracking y de las prospecciones de hidrocarburos en el litoral y el cierre progresivo de todas las centrales nucleares.

La coalición conformada por Podemos, IU y EQUO, apuesta por la implantación de un Plan Nacional de Transición Energética. Este proyecto pretende incidir en tres cuestiones prioritarias: frenar el cambio climático, acabar con la pobreza energética y reducir la dependencia energética.

El plan recogido entre las propuesta electorales de la confluencia de izquierdas está encaminado a mejorar la eficiencia energética del modelo productivo y de consumo y a reducir el consumo global de energía, el coste de la energía para empresas y hogares, las emisiones de CO2 y la factura de las importaciones de combustibles fósiles.

Juantxo López de Uralde, coportavoz de Equo y cabeza de lista al Congreso por Álava de Unidos Podemos, considera que «no es posible salir de la crisis si no hay un cambio de modelo energético. Cómo va a ser la energía de mañana es algo que tenemos que decidir hoy y nuestra apuesta es: energías renovables, democratización del sector de la energía y cierre progresivo de las centrales nucleares como la de Garoña, que lleva tres años cerrada y nuestra intención es que así siga”.

Unidos Podemos reitera la necesidad de un modelo energético diferente que ponga fin al «mix» de carbón, gas y energía nuclear vigente hasta el momento.“En consonancia con el acuerdo climático de París debemos dirigirnos hacia un sistema energético totalmente descarbonizado para 2050″ ha resaltado López de Uralde.

El Plan Nacional de Transición Energética queda estructurado alrededor de dos ejes. Primero un Plan Nacional de Ahorro Energético, orientado a la mejora de la eficiencia energética y a la reducción de consumo energético en edificios,  en el transporte, la industria y los sistemas de distribución eléctrica.  Y por otra parte, el proyecto se completará con un Plan Nacional de Energías Renovables, centrado en tecnologías como la solar fotovoltaica y la térmica, la eólica, la geotérmica, la pequeña hidroeléctrica y la biomasa de baja emisión.

De forma paralela Unidos Podemos desarrollará una reforma en profundidad del sistema eléctrico que incluirá una auditoría de los costes del sistema eléctrico y el establecimiento de controles efectivos para impedir prácticas oligopólicas en el sector. También se apuntan, entre otras medidas,   la sustitución progresiva del uso de energías fósiles por energías renovables y la prohibición del uso de la técnica de fractura hidráulica (fracking) y de las prospecciones de hidrocarburos en el litoral.