Votaremos a favor del documento de Criterios y Objetivos para la redacción del nuevo Plan General de Vitoria-Gasteiz tras incorporar nuestras aportaciones

  • Hemos incluido al documento borrador más de 20 aportaciones que avanzan en crecer hacia dentro de la ciudad, facilitar el acceso a la vivienda, incidir en la rehabilitación integral, fomentar las energías renovables en tejados y cubiertas, proteger la tierra para desplegar la soberanía alimentaria y reverdecer la ciudad

El grupo municipal Elkarrekin Vitoria-Gasteiz (Podemos-IU- Berdeak EQUO) votará a favor del documento de Criterios y Objetivos para la redacción del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Vitoria-Gasteiz tras incorporar al mismo buena parte de sus aportaciones. Tras varias sesiones de intercambio de propuestas con el Departamento de Territorio y Acción por el Clima, finalmente han sido más de 20 aportaciones las que se han incorporado al borrador inicial.

Entre las más destacables se encuentran: limitar el consumo de suelo agrícola y espacios naturales a favor de la ciudad compacta y cohesionada; incorporar nuevos modelos de vivienda como el cohousing, las viviendas comunitarias o las cooperativas de vivienda; definir el posible espacio liberado por la integración del ferrocarril como un espacio de oportunidad donde se priorice la compactación y cohesión urbana; el desarrollo de actividades terciarias y equipamientos, y la infraestructura verde; revisar la normativa para favorecer la instalación de energía solar en tejados y cubiertas y fomentar el comercio de barrio mediante la revisión de la normativa para la implementación de actividades y la introducción de usos mixtos.

Otras aportaciones van en el sentido de restaurar los espacios naturales, proteger el suelo agrícola y reverdecer la ciudad: recuperar el meandro del río Zadorra en Abetxuko como parque agroecológico; poner en valor el suelo agroganadero con el objetivo de conservar y potenciar el suelo como soporte de la vida y los procesos biológicos; mitigar el efecto isla de calor urbana (la plantación de arbolado autóctono, la creación de sombras, la permeabilidad del pavimento y la orientación respecto a las corrientes de aire y ventilación); incorporar la planificación del compostaje individual y comunitario de la materia orgánica reservando parcelas para instalar centros de compostaje y favorecer la recuperación de suelos potencialmente contaminados frente al consumo de nuevos suelos para uso industrial.

Oscar Fernández ha señalado que Elkarrekin comparte la filosofía del documento de Criterios y Objetivos en lo que respecta a no consumir más suelo compactando y cohesionando la ciudad hacia dentro. “El futuro de Vitoria-Gasteiz pasa por crecer hacia dentro, facilitar el acceso a la vivienda, incidir en la rehabilitación integral, fomentar las energías renovables en tejados y cubiertas, proteger la tierra para avanzar en la soberanía alimentaria y reverdecer la ciudad. Estos son los pilares sobre los que se sustenta el documento de Criterios y Objetivos a partir del cual comenzará el trabajo técnico de redacción del nuevo Plan General. Sobre esta base conseguimos asegurar que Vitoria-Gasteiz no comete los mismos errores que hace 20 años.”, ha indicado el concejal de Berdeak EQUO y portavoz del grupo municipal.