- El partido verde propone aprovechar el ahorro que la entrada del Ingreso Mínimo Vital supone para el Gobierno Vasco para “ampliar urgentemente” los límites de la RGI tras la pandemia, avanzando así hacia una Renta Básica que dé cobertura a 60.000 personas que a día de hoy carecen de ingresos suficientes en Euskadi
- “Tanto la RGI como el IMV son insuficientes para garantizar la suficiencia de ingresos de miles de personas en Euskadi sobre las que recae la sombra de la pobreza, en muchos casos desde antes de la pandemia. Aprovechemos todos los recursos a nuestro alcance para salir mejores de esta crisis, con un colchón suficiente que no deje a nadie atrás”, afirma el candidato a lehendakari Joserra Becerra
En un acto celebrado esta mañana en Sestao, el partido verde de Euskadi ha planteado que el ahorro derivado de la entrada en vigor del IMV se dedique en Euskadi a “blindar” el gasto social para evitar así que la crisis generada tras la pandemia deje a nadie en el camino.
El candidato a lehendakari de EQUO Berdeak, Joserra Becerra, ha explicado que la propuesta del partido verde pasa por ampliar los criterios de acceso a la Renta de Garantía de Ingresos para avanzar hacia una Renta Básica que sirva para asegurar la suficiencia de ingresos de todas las personas. “La RGI y el IMV son insuficientes. Actualmente, hay 60.000 personas en Euskadi con ingresos insuficientes, que no están cubiertos por estas ayudas y sobre las que recae la sombra de la pobreza. Ampliemos urgentemente la RGI para evitar que miles de personas salgan de esta crisis peor de lo que estaban”, ha planteado el candidato a lehendakari de EQUO Berdeak, Joserra Becerra.
En concreto, EQUO Berdeak propone que la Renta de Garantía de Ingresos dé cobertura a personas en ERTEs y pensiones de viudedad con prestaciones o salarios insuficientes, a personas no empleables, a quienes deben compartir sus ingresos con personas a su cargo, a personas autónomas, cuidadoras y empleadas de hogar sin contrato ni papeles que hayan perdido su empleo como consecuencia de la crisis, a jóvenes de entre 18 y 23 años cuyos ingresos les impiden emanciparse, y a personas que han retornado o migrado a Euskadi en el último año y no disponen de ingresos suficientes pese a estar empadronadas.
“El ahorro que supone la entrada en vigor del Ingreso Mínimo Vital permitiría ampliar la RGI para dar cobertura a todas las personas que lo necesitan y avanzar hacia una Renta Básica. No podemos permitir que el conformismo de unos o la intransigencia de otros deje a miles de personas en una situación de pobreza peor a la que tenían antes de la pandemia. Aprovechemos todos los recursos a nuestro alcance para salir mejores de la crisis, con un colchón suficiente que no deje a nadie atrás”, ha afirmado Becerra.
Avanzar hacia una Renta Básica mediante la ampliación de la RGI es una parte del “nuevo modelo de bienestar” que EQUO Berdeak propone en el Plan de Reconstrucción Verde y Justa que presentó a la ciudadanía a finales de junio en Vitoria. Además de la reorganización de los recursos existentes, el partido verde también propone en su plan la creación de impuestos específicos dirigidos a quien más ingresa y a quien más contamina.