EQUO Berdeak pide al Gobierno Vasco y central que tomen nota del declive del sector petroquímico y les insta a rectificar sus ayudas a la compraventa de vehículos contaminantes

  • El discurso de Petronor sobre la necesidad de convertir a la compañía «en un hub de descarbonización”, deja en evidencia a los gobiernos con sus desfasados planes renove que estancan al país en un modelo económico e industrial centrado en el uso y consumo de combustibles fósiles
  • EQUO Berdeak cree que el anuncio de Imaz también demuestra que el sector petroquímico atraviesa “serias dificultades” que comprometen la viabilidad a medio plazo de refinerías como la de Petronor
  • El partido verde plantea de nuevo la necesidad de “planificar la recualificación” de los miles de empleos que se perderán en el sector petroquímico y en la automoción” como consecuencia de los cambios globales, a fin de que puedan incorporarse a sectores industriales más sostenibles y de futuro, como la química verde o el vehículo eléctrico

EQUO Berdeak considera que los Gobiernos central y vasco están quedando en evidencia con el lanzamiento de nuevos planes Renove para la compra de vehículos diésel y gasolina cuando el propio sector petroquímico ya reconoce la necesidad de transitar hacia la descarbonización. En este sentido se pronunció ayer el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, que anunció la intención de Petronor de desarrollar dos plantas para producir combustibles sintéticos y gas a partir de residuos. Esta decisión es una prueba más de las serias dificultades por las que atraviesa el sector petroquímico a nivel global, con el hundimiento de los precios del crudo y un descenso acusado en las ventas de combustibles a escala planetaria. Además, los expertos avanzan que, junto a la amenaza de recesión económica, en el continente europeo se confirman las tendencias de relocalización de las actividades económicas y descenso en el uso de vehículos a motor.

EVE

Pese a este panorama los Gobiernos central y vasco siguen insistiendo en fórmulas obsoletas como el lanzamiento de los planes renove anunciados, que no van a conseguir reactivar la industria automovilística nacional y además detraen recursos necesarios para afrontar su transformación ecológica. Para EQUO Berdeak ese empeño va a estancar al país en un modelo económico e industrial centrado en el uso y consumo de combustibles fósiles. “Las ayudas son hambre para hoy y también para mañana. No sirven para reactivar la industria automovilística nacional -que es mayoritariamente exportadora- y además detraen los recursos necesarios para afrontar su imprescindible transformación ecológica, que debería estar orientada a atraer inversiones y proyectos de fabricación de vehículos eléctricos, autónomos y compartidos” ha remarcado Joserra Becerra, el candidato a lehendakari del partido verde.

Para Becerra los gobiernos se han apresurado en esta toma de decisiones que no responden ni a lo que demanda la sociedad y ni la coyuntura global.  El candidato verde cree aún están a tiempo de rectificar y tomar nota  del declive del sector petroquímico. Les pide que se replanteen estas ayudas a la compraventa de vehículos contaminantes.

El partido verde plantea de nuevo la necesidad de “planificar la recualificación” de los miles de empleos que se perderán en el sector petroquímico y en la automoción” como consecuencia de los cambios globales, a fin de que puedan incorporarse a sectores industriales más sostenibles y de futuro, como la química verde o el vehículo eléctrico.