EQUO Berdeak reclama información sobre el avance del coronavirus en las cárceles vascas y que se garantice contacto diario entre la población reclusa y sus familias al igual que en las residencias

  • Instituciones Penitenciarias apenas ha facilitado datos oficiales sobre el número de contagios por coronavirus detectados entre las más de 1.300 personas recluidas en las cárceles vascas
  • El partido verde advierte a la Delegación del Gobierno en Euskadi de que es responsabilidad del Gobierno central garantizar el derecho a la salud de las personas presas, así como facilitarles el contacto diario con sus familiares

Según las informaciones periodísticas analizadas por EQUO Berdeak, con fecha 16 de abril en las prisiones españolas ya había casi 250 positivos confirmados por coronavirus, 217 de ellas funcionarios de prisiones y 37 personas reclusas. En Cataluña, la Generalitat apuntó el pasado 12 de abril la cifra de 58 personas reclusas y 48 funcionarios infectados. Sin embargo, no se ha hecho pública información oficial alguna sobre la situación real de las más de 1.300 personas recluidas en las cárceles vascas desde que se inició la crisis del coronavirus, Por ello, EQUO Berdeak reclama información actualizada sobre el avance del COVID 19 en las cárceles vascas.

Para el partido verde, dada la evolución de los contagios registrada en las residencias de personas mayores, donde han ido creciendo exponencialmente, todo hace pensar que el proceso de transmisiones en las prisiones, haya podido seguir un patrón similar produciéndose muchos contagios. La situación para estas personas privadas de libertad, en espacios reducidos y cerrados, con alta densidad, se agrava aún más ya que constituyen una población de riesgo en algunos casos,  ligados a un estado de salud delicado, con problemas inmunológicos, adicciones y enfermedades crónicas como SIDA o hepatitis.

EQUO Berdeak advierte a la Delegación del Gobierno en Euskadi de que es responsabilidad del Gobierno central, garantizar el derecho a la salud de las personas presas, así como facilitarles el contacto diario con sus familiares. Las instituciones competentes deben adoptar las medidas necesarias para asegurar el derecho la salud de la población reclusa pero ni siquiera han facilitado información acerca de las medidas de prevención, protección y aislamiento sanitario establecidas. Únicamente se ha conocido la prohibición de toda comunicación de la población reclusa con el exterior, una medida establecida además sin facilitar vías de comunicación alternativas para mantener el vínculo entre las personas internas y sus familiares. Solo en algunas prisiones permiten videollamadas de 10 minutos diarios.

Ante esta situación el partido verde de Euskadi pide que se garantice, hasta que se dé por concluida la crisis sanitaria, el contacto diario de la población reclusa con sus familias, al igual que se produce en las residencias de mayores. “Es necesario que se permita este contacto entre familiares y personas reclusas, para poder sobrellevar la angustia mutua que provoca vivir una crisis sanitaria como la del coronavirus desde la lejanía y el confinamiento ” ha remarcado el coportavoz de la formación verde, José Ramón Becerra.