EQUO Berdeak reclama al Gobierno que “se deje de excusas” y use de forma prioritaria los recursos públicos disponibles para extender la realización de test entre los colectivos más expuestos

  • El partido verde denuncia que el Gobierno posterga de forma innecesaria la posibilidad de usar los recursos puestos a disposición por el centro de investigación CIC Biogune y las pruebas desarrolladas por científicos de la UPV/EHU
  • Becerra: “Mientras tanto aumentan las informaciones sobre el posible intento por parte de ciertos laboratorios privados de lucrarse con la realización de test a colectivos no prioritarios”

El partido verde de Euskadi reclama al Gobierno Vasco que usen de forma prioritaria y sin más dilación los recursos públicos disponibles para extender la realización de test entre los colectivos más expuestos. EQUO Berdeak considera que el Ejecutivo Vasco se está escudando en justificaciones de muy dudosa validez para postergar de forma innecesaria la utilización de los recursos puestos a disposición por el centro de investigación CIC Biogune, así como las pruebas desarrolladas por científicos de la UPV/EHU.

Para el partido verde resulta inconcebible que, mientras que no se está garantizando el diagnóstico a toda la población de riesgo, el Gobierno Vasco esté ralentizando la posibilidad de realizar los test desarrollados por esas entidades. Los motivos expuestos por la consejera Nekane Murga sobre su “falta de validación clínica” o la falta de personal para realizar la toma de muestras son excusas que no acaban de explicar porque se está renunciando a estos recursos. “Es muy grave que mientras hay personal sociosanitario con una alta exposición al virus, como las trabajadoras del Servicio de Ayuda a Domicilio, que siguen sin haber sido sometidas a estas alturas a esas pruebas diagnósticas, se arrinconen los ofrecimientos de Biogune y la UPV para realizar los test”, ha lamentado el coportavoz de EQUO Berdeak, José Ramón Becerra.

En opinión de EQUO Berdeak tampoco se comprende el silencio del Gobierno ante la oferta de colaboración de CIC Biogune para la realización de test PCR. Se trata de un centro de investigación público  que cuenta con kits de diagnóstico y equipos para su análisis, así como personal formado para realizar la toma de muestras, y que actualmente se encuentra trabajando con una plataforma de laboratorios de toda España con potencial para realizar 10.000 pruebas PCR diarias. “Es decepcionante que el Gobierno Vasco ni siquiera haya dado una respuesta a la reiterada solicitud de colaboración realizada por el centro investigador, cuya actividad se sostiene con capital mayoritariamente público”, ha declarado Becerra.

Por todo ello EQUO Berdeak denuncia la falta de transparencia y claridad en la justificación del rechazo de estos ofrecimientos, relegándolos a un posible “plan de contingencia” y con la paradoja de que centros financiados con dinero público como CIC Biogune se encuentren trabajando para una plataforma de empresas privadas en lugar de hacerlo para la sanidad pública. “Por otra parte, han trascendido informaciones sobre laboratorios privados que ofertan la realización de pruebas diagnósticas a personas que no tienen la condición de personal prioritario, siempre que consigan una prescripción firmada por un médico colegiado y paguen alrededor de 120 euros, prácticas que la consejera afirma desconocer”, ha concluido Becerra.