EQUO Berdeak reclama al Gobierno vasco una comunicación más fluida y exhaustiva respecto al coronavirus en Euskadi y solicita medidas sociales y económicas de acompañamiento 

  • EQUO Berdeak considera que las medidas sanitarias deben ir acompañadas de las medidas políticas correspondientes para paliar las consecuencias sociales y económicas que esta situación excepcional puede tener sobre las personas trabajadoras
  • José Ramón Becerra señala que es tiempo de arrimar el hombro y apoyar a las instituciones públicas para facilitar la mejor salida posible a esta situación.

EQUO Berdeak requiere al Gobierno vasco una comunicación más fluida y exhaustiva respecto al coronavirus en Euskadi. El partido vasco espera que a partir de ahora la comunicación de la Mesa interdepartamental de seguimiento de la evolución del coronavirus sea mucho más fluida y exhaustiva, ya que hay muchas cuestiones que no se han explicado del todo bien alrededor de las medidas adoptadas. EQUO Berdeak considera normales las numerosas dudas generadas entre la ciudadanía ya que la información ofrecida sobre la situación y medidas adoptadas es poca y llega tarde, después de muchos días de preocupación generalizada. “Una vez más, el Gobierno Vasco da la sensación de estar distanciado de la ciudadanía y sus preocupaciones”.

El partido verde muestra su inquietud por la situación y su incidencia sobre la vida de las personas y la economía. Ya hay más de 140 infectadas y 6 personas fallecidas en Euskadi. Se han cerrado todos los colegios y guarderías de Vitoria-Gasteiz, el campus de la UPV en la ciudad y varias residencias de personas mayores. Los efectos sobre el turismo, las bolsas y la economía en general han comenzado a notarse y los sindicatos están preocupados por la incidencia sobre el empleo. Todo indica que la situación podría agravarse en los próximos días. Ante todo esto, EQUO Berdeak reclama que las medidas sanitarias se acompañen de las medidas políticas correspondientes para evitar o al menos paliar las consecuencias sociales y económicas que esta situación excepcional puede tener sobre las personas trabajadoras, sobre la conciliación y el cuidado de los y las menores o sobre las empresas vascas más vulnerables. Asimismo, todas las medidas deben adoptarse, además de con criterios sanitarios y técnicos, también con otros criterios como el de transparencia activa, equidad social o acompañamiento institucional.  “La información no puede llegar tarde y a cuentagotas. No es razonable que las medidas adoptadas no tengan en consideración las grandes pérdidas económicas que van a suponer para algunas pequeñas empresas ni vayan acompañadas de medidas de compensación”, ha señalado José Ramón Becerra, candidato a lehendakari por la formación verde. Por eso, Becerra ha anunciado que “cuando la situación de emergencia amaine, desde EQUO Berdeak propondremos que se revisen todos los protocolos de actuación no estrictamente sanitarios seguidos en esta emergencia con el objetivo de mejorarlos de cara al futuro. Y, mientras tanto, vamos a arrimar el hombro, apoyaremos a las instituciones públicas y haremos las propuestas pertinentes para facilitar la mejor salida posible a esta situación”.

Finalmente, EQUO Berdeak quiere poner en valor la capacidad, solidez y profesionalidad del sistema sanitario público vasco en momentos difíciles y de emergencia como este, frente a un modelo privado que no se implica. “Nuestra sanidad pública y universal es uno de los bienes más preciados que tenemos como sociedad y merece unas instituciones que de verdad crean en ese modelo y destinen los recursos necesarios”, destacan.