-
Mientras el EVE proyecta un gran parque solar en Arasur, el 84% de los paneles solares instalados en los edificios para el abastecimiento de agua caliente no funcionan por «deficiencias graves»
-
Para el partido ecologista la figura jurídico empresarial creada para alumbrar este huerto solar, una sociedad instrumental que engloba a empresas energéticas ligadas a las energías fósiles, suscita serias dudas
La ciudadanía vasca contempla como en el resto de Europa la energía solar avanza imparable por medio de instalaciones solares descentralizadas en manos de particulares, una tendencia que no llega a Euskadi porque el Ejecutivo Vasco sigue estancado en planteamientos obsoletos de hace un década: proyecta una instalación centralizada, alejada de los puntos de consumo y que va a ocupar un suelo que podría dedicarse a otros usos. El partido verde recuerda que las energías renovables aportan poco más del 7% de la energía total que consume Euskadi y lamentablemente llevan en esa tónica más de 10 años, mientras el Gobierno Vasco dedicaba sus esfuerzos al gas natural.
Para EQUO Berdeak, además, la figura jurídico empresarial creada para alumbrar este huerto solar, una sociedad instrumental que engloba a empresas energéticas ligadas a las energías fósiles y los impulsores del proyecto, el Ente Vasco de Energía (EVE) y el grupo KREAN (integrado en la Corporación Mondragon), suscita serias dudas. Por estos motivos, a través del parlamentario de EQUO Berdeak en Elkarrekin Podemos, José Ramón Becerra, se van a trasladar las siguientes preguntas al Gobierno:
¿Qué sociedad va a ostentar la titularidad de la planta solar, una vez construida?
¿Qué representación va a tener el Ente Vasco de la Energía en dicha sociedad, y con qué porcentaje?
¿Cuáles van a ser sus derechos, en lo referente a la gestión de la instalación?
¿Sobre qué terrenos se va a construir la planta solar? ¿Quiénes son sus titulares? ¿Qué calificación urbanística tienen dichos terrenos? ¿Va a ser preciso realizar alguna adaptación de la citada calificación, para poder ejecutar el proyecto?
Las empresas que van a formar parte del proyecto, ¿lo van a ser en concepto de accionistas? En caso afirmativo, ¿cuál va a ser el reparto accionarial de la sociedad resultante?
El parlamentario verde, José Ramón Becerra, también ha pedido al Ejecutivo Vasco explicaciones sobre «qué van a hacer» para que los paneles solares térmicos instalados en Euskadi «funcionen correctamente y cumplan con su cometido de producir energía sostenible y limpia, ayudando a reducir la factura energética de miles de familias vascas”.