La coalición Unidos Podemos (Podemos-IU-EQUO) ha presentado sus listas al Congreso y al Senado por Álava/Araba de cara a las próximas elecciones generales del 26 de junio.
En el acto han participado Juantxo López de Uralde, coportavoz de EQUO y cabeza de lista de la candidatura al Congreso, Fernando Iglesias, candidato de Podemos al Congreso y María Elena Arce, candidata de Izquierda Unida al Congreso. También ha estado presente la candidata de Podemos al Senado, Elvira García Díaz.
El coportavoz de EQUO, Juantxo López de Uralde ha resaltado que esta confluencia es representativa de la mayoría social y de la diversidad política de quienes plantean una transformación política y social. “Los diferentes partidos nos unimos por una causa común: tenemos la oportunidad de poner en marcha un proyecto de cambio para mejorar el bienestar de las personas y del planeta. Nuestro objetivo es claro: vamos a defender a la gente, a los ciudadanos y a las ciudadanas; vamos a defender Araba, porque tenemos un modelo claro y definido, un modelo que sitúa a las personas en el centro de la política. Hemos demostrado en nuestro paso por el Congreso en estos cuatro últimos meses que trabajamos duramente para ponerlo en marcha” ha declarado.
López de Uralde considera que esta confluencia de la izquierda es la única novedad relevante para el 26J. “Se trata de un acuerdo histórico. Sumamos para ganar”.
El coportavoz del partido ecologista ya encabezó la anterior candidatura al Congreso por Podemos en la pasadas elecciones generales del 20D y situó a Álava, una circunscripción pequeña, en la que solo se eligen 4 de los 350 diputados, en la provincia donde mayor penetración electoral consiguió la formación morada de todo España, con un 27% de los votos.
Ahora, con nuevos socios electorales, pretenden, no solo renovar el escaño conseguido por López de Uralde, sino mejorar los resultados. “Vamos a ser de nuevo la primera fuerza política en Álava”.
El acuerdo incluye que todas las siglas que conforman la unión, Podemos, EQUO e IU, aparezcan en las papeletas y establece además mecanismos de colaboración en torno a contenidos programáticos compartidos para un trabajo parlamentario coordinado.