IRABAZI presenta sus líneas de actuación en el Pleno del Estado de la Ciudad

El concejal de IRABAZI-GANAR, Oscar Fernández, ha presentado en el Pleno sobre el Estado de la Ciudad las líneas de actuación principales de la iniciativa impulsada por Ezker Anitza-IU y EQUO Berdeak. Las líneas se estructuran en los siguientes apartados:

Política Fiscal

Oscar Fernández ha comenzado lamentando que el Gobierno no hablase de fiscalidad en su discurso de ayer y le ha emplaza a Gorka Urtaran a explicar su política fiscal. En palabras del concejal, “¿se va a cambiar la política fiscal en esta legislatura?, ¿iremos hacia un modelo progresivo o hacia un modelo donde las grandes fortunas sean las grandes beneficiarias?, ¿qué pasará con el IAE?, ¿cómo va a explicar a la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz su acuerdo con el PP y con SEA para no ingresar 4 millones de euros? Es una irresponsabilidad. Una vez más pagarán los que menos tienen y las grandes empresas seguirán engordando sus cajas”.

IRABAZI-GANAR defiende que se ponga a las personas en el centro de la política, y no al capital, una política fiscal progresiva y una fiscalidad verde, que no solo se prime el hacer las cosas bien, si no que también se castigue el hacer las cosas mal, gravando a las empresas que contaminan como ocurre en otros países de Europa.

Política Social

Para IRABAZI-GANAR, los servicios sociales son fundamentales, más aún en la coyuntura de crisis económica y social que vivimos. En primera instancia, dichos servicios deben actuar de inmediato para corregir la situación de emergencia que viven las personas que acuden a estas prestaciones. La iniciativa de izquierda, ecologista y feminista considera que el Ayuntamiento debe dejar de aplicar únicamente una política asistencialista y avanzar más en una segunda fase de promoción que facilite a las personas el abandono de la pobreza. Las personas en riesgo de exclusión social tienen derecho a llevar una vida digna.

Igualdad

La Igualdad debe ser una materia transversal que implique a todas las áreas. En palabras de Fernández, “como ya planteamos en la moción aprobada en el pasado Pleno, hay una necesidad de elaborar un Protocolo de Prevención y Actuación contra las agresiones sexistas que vaya más allá de los periodos festivos, que englobe los 365 días del año, con una estrategia que parta desde la pedagogía hasta la denuncia. Debemos ser contundentes en la lucha contra la violencia machista, luchando de igual manera contra el acoso callejero o los micromachismos”.

EL Gobierno habló en su intervención de muchos planes pero ayer no dijo ni una palabra de los derechos LGTB, la lucha contra la LTGBfobia no puede ser olvidada. Por eso, IRABAZI-GANAR propondrá la elaboración de un Plan de Lucha contra la LGTBfobia en Vitoria-Gasteiz.

Ciudad Refugio

La cooperación fue una de las víctimas a sacrificar en la anterior legislatura, cuando no fue una moneda de cambio para pactar presupuestos. No se cumplió con el 1%. Desde IRABAZI-GANAR exigimos que se recupere esta partida en su totalidad, no por solidaridad sino por justicia social.

Empleo

La apuesta de IRABAZI-GANAR es el empleo verde y el empleo público. Según ha indicado Oscar Fernández, “desde IRABAZI creemos que debemos tener un modelo de ciudad, un modelo verde, y que sea el motor de nuestra economía. Demos un paso más, el empleo verde es una fuente de trabajado de más calidad y más duraderos que el convencional. Y no porque lo diga IRABAZI, también lo dice la OIT. Apostemos por la rehabilitación energética, las energías renovables, el transporte y la movilidad, la agroecología para una plena soberanía alimentaria o el turismo verde”.

La iniciativa impulsada por Ezker Anitza-IU y EQUO Berdeak ha apostado también por el empleo público y por remunicipalizar los servicios básicos que ofrece el Ayuntamiento a la ciudadanía. Además, IRABAZI-GANAR ha ofrecido al Gobierno una apuesta por el trabajo garantizado, “nuestro compromiso es el de impulsar esta idea que además debe ir unida al concepto de reparto del trabajo. El trabajo garantizado desarrolla actividades que van en beneficio social y ecológico. Combate la pobreza. Dignifica la persona parada y satisface de necesidades sociales y públicas colectivas no cubiertas. El Trabajo Garantizado genera remuneración, visibilización y reparto del trabajo de los cuidados, consigue una mejora de la actividad económica, aumenta la recaudación tributaria de la Seguridad Social y combate el trabajo sumergido”, ha destacado Fernández.

Urbanismo

IRABAZI-GANAR quiere caminar hacia un modelo urbanístico integrador y sostenible. A los barrios nuevos no solo hay que dotarlos de equipamientos, también hay que dotarlos de vida, facilitando la autogestión de los mismos. También hay que facilitarles una buena conexión con el resto de partes de la ciudad, tanto a través de la llegada del tranvía, como de Tuvisa, bidegorris y calmado el tráfico.

La iniciativa se ha posicionado contraria a facilitar la llegada del TAV en las condiciones en las que se plantea actualmente. Se están malgastando cantidades ingentes de dinero público para un medio de transporte deficitario, elitista y con gran impacto medioambiental. Según Fernández, “muchas veces confundimos modernización con destrucción. No vamos a ser cómplices del despilfarro económico, da igual de dónde llegue ese dinero, habiendo además tantas necesidades por los recortes que ha habido en políticas sociales, de educación o sanidad”.

Cultura

IRABAZI-GANAR ha vuelto a proponer una ciudad en red para la cultura y el arte. Porque conectar cultura, arte y educación es la principal estrategia para favorecer un desarrollo integral. Una red coordinada de centros, públicos y/o privados, pero integrados, especializados en la formación artística y la práctica cultural. Este conjunto coordinado de centros estarán necesariamente integrados en una red, que partiendo de la oferta de ocio actual de los Centros Cívicos se prolongue y genere un recorrido formativo dirigido a personas de todas las edades, que garantice, articule e incida en programas de formación artística con escuelas e institutos; que estimule también la participación directa cultural de la ciudadanía desde los diferentes barrios de la ciudad; articulados en los centros cívicos como plataforma inicial de “ocio hacia la formación”, pero conexionándolos a un circuito educacional y formativo de la ciudad, como la Escuela de Artes y Oficios.

Participación y Transparencia

IRABAZI-GANAR defiende una participación directa y real. Para ello las consultas tienen que ser vinculantes. Necesitamos una administración mucho más abierta y transparente, cercana a la ciudadanía; pero también una ciudadanía informada que quiera y que pueda tomar decisiones. Sin información y comunicación no hay participación. Sin poder de decisión no hay participación. Sin poder de decisión económica y recursos para realizar lo decidido no hay participación. Los presupuestos tienen que ser participativos. Es necesario superar el modelo de democracia representativa, avanzando hacia la democracia participativa directa en todos los aspectos de la vida municipal.

Lucha contra el cambio climático

IRABAZI-GANAR considera que el verde debe ser un eje transversal de nuestro modelo de ciudad. La lucha contra el cambio climático debe ser una de las prioridades de este Ayuntamiento y se deben cumplir los compromisos adquiridos por Vitoria-Gasteiz en el Plan de Lucha contra el Cambio Climático. La política ambiental debe ir más allá del simple escaparate verde y se debe convertir en un eje transformador de nuestra sociedad.

IRABAZI-GANAR defiende el cierre del Anillo Verde por el sur, mediante la restauración de las graveras de Lasarte y tomar medidas que aseguren la conectividad entre los diferentes sistemas naturales del municipio: Sierras de Badaia y Arrato y Montes de Vitoria. Actualmente existen numerosas infraestructuras que impiden la conexión ecológica entre ambos sistemas naturales y se debe hacer especial hincapié en la recuperación de ríos y arroyos como sistemas de conexión.

Otro de los aspectos destacados por Oscar Fernández ha sido el desarrollo de huertos urbanos. IRABAZI considera que el modelo aplicado en Zabalortu, o el modelo que se está estudiando en Salburua son replicables al resto de barrios de la ciudad. Los huertos urbanos cumplen un papel social muy fuerte y favorecen la conservación de la naturaleza y la alimentación saludable. En este sentido, el avance en la Estrategia Agroalimentaria de Vitoria-Gasteiz es una prioridad.

Derechos de los animales

La defensa de los derechos de los animales fue otra de las olvidadas en el discurso de Gorka Urtaran. Existe una Ordenanza que se debe cumplir y la semana pasada se aprobó en pleno la declaración de Vitoria-Gasteiz como ciudad libre de maltrato animal. Fernández ha indicado que “esperemos que esté a la altura de las expectativas creadas y no deje esta moción en lo más profundo de su cajón, si no que lo acelere para incluir los puntos acordados en la Ordenanza. Esperemos que pasados cuatro años le tenga que felicitar por haber trabajado en este sentido y no echar en cara el haber perdido otra oportunidad de oro para cambiar esta situación”.

Situación económica

Oscar Fernández ha concluido su intervención haciendo referencia a la delicada situación económica actual del Ayuntamiento. Una maltrecha situación económica marcada por una nefasta gestión en los últimos años. “Hay que pedir responsabilidades políticas. Aquí también hay mil planes pero ninguno va a solucionar el problema de fondo. Solo patadas hacia delante, pidiendo préstamos que van a endeudar más a la ciudadanía”, ha finalizado Fernández.

Discurso completo: http://www.irabazigasteiz.eu/wp-content/uploads/2015/10/IRABAZI-Estado-de-la-Ciudad.doc