El Pleno aprueba la moción para la prevención y actuación contra las agresiones machistas

Prevención y Actuación contra las agresiones machistas

La valoración del trágico balance a lo largo de este año, marcado por el alarmante aumento de agresiones sexuales, vejaciones verbales y asesinatos de mujeres en todo el Estado, y la nula reacción de los poderes públicos, así como el consentimiento de una parte importante de la sociedad, corroboran que las relaciones entre mujeres y hombres se siguen construyendo sobre bases patriarcales que continúan apuntalando la desigualdad y la discriminación machista. Además este verano ha sido duro en nuestra ciudad por la cantidad de denuncias por violencia machista, cuyos agresores en su mayoría eran jóvenes

Es en este contexto de desigualdad y discriminación patriarcal donde se enmarcan todo tipo de agresiones contra las mujeres. Sólo una sociedad fundamentada y asentada en la igualdad real impediría que la crisis económica pudiera servir de pretexto o explicación. El hecho de la misma imagen del cuerpo de la mujer como simple objeto que aún siguen proyectando muchos medios de comunicación y de publicidad, e incluso desde espacios sociales y políticos con declaraciones y comportamientos claramente atentatorios y denigrantes hacia la mujer, manda unos mensajes sexistas de gran calado, que en gran medida promueven y suscitan implícitamente la violencia machista y la desigualdad.

Por todo ello, se elevan al pleno de este Ayuntamiento los siguientes:

ACUERDOS

  1. Elaborar un Protocolo de Prevención y Actuación contra las agresiones machistas que abarque los 365 días del año en colaboración con todos los movimientos y asociaciones que trabajan en el ámbito de la igualdad. En este protocolo también tiene que tener cabida para su erradicación las agresiones verbales, el acoso callejero o los micromachismos.
  2. Que las políticas y las estrategias que se implementen para prevenir las agresiones machistas partan de una educación afectivo-sexual a todos los niveles, facilitando el desarrollo de una sexualidad basada en el respeto y la igualdad real entre mujeres y hombres.
  3. Reforzar los recursos económicos y humanos destinados al desarrollo de políticas de igualdad activas, integrales y participativas, por la consecución de una Sociedad libre de violencia machista, en la línea de lo apuntado por el Convenio de Estambul sobre prevención de la violencia machista y las propuestas enunciadas por los colectivos feministas.
  4. Priorizar cuantas subvenciones municipales, programas, celebraciones y propuestas varias que, desde las asociaciones y los diversos colectivos del municipio, requieran la participación e implicación del Ayuntamiento, todas aquellas iniciativas que redunden en la lucha contra la violencia machista y a favor de la igualdad de oportunidades entre los sexos, plasmando este acuerdo en la modificación pertinente de los estatutos, reglamentos, etc. que regulan en la vida municipal la concesión de ayudas, subvenciones, convenios y colaboración del Ayuntamiento con entidades públicas o privadas y/o iniciativas personales.
  5. Adquirir el compromiso de no participar en ninguna actividad o espectáculo sexista o perpetuador de los roles sexistas de nuestra sociedad, así como el compromiso de no colaborar y de señalar como actividad “non grata” a cuantos espectáculos, publicidad, actividades, etc. que se den en el ámbito local y contribuyan a mantener o reforzar estos roles.