El pleno aprueba la moción de IRABAZI para declarar Vitoria-Gasteiz “Ciudad Libre de Maltrato Animal”

El pleno del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha aprobado la moción presentada por el grupo municipal IRABAZI-GANAR para declarar Vitoria-Gasteiz como “Ciudad Libre de maltrato animal”. Esta moción da continuidad al trabajo realizado durante el mes de julio que culminó con la firma de la declaración “Vitoria-Gasteiz: Ciudad Libre de maltrato animal” por parte de las asociaciones animalistas y varios partidos políticos de Vitoria-Gasteiz.

Para IRABAZI-GANAR, la aprobación de la moción supone un avance indiscutible en el respeto hacia los derechos de los animales. En palabras de Oscar Fernández, concejal de IRABAZI-GANAR, “está moción pone fin a los actos que, incumpliendo la Ordenanza de Protección Animal, continuaban maltratando animales en nuestra ciudad como la feria taurina de La Blanca”. “Podemos afirmar que se ha cerrado por fin una etapa negra para la sociedad vitoriana y que esperemos nunca se vuelva a abrir”, ha indicado Fernández. “El maltrato animal es un acto que nos avergüenza y que debe ser erradicado en nuestra sociedad”, ha finalizado el concejal.

IRABAZI-GANAR quiere agradecer el enorme trabajo realizado por las asociaciones animalistas de la ciudad durante tantos años a favor de los derechos de los animales y también a las formaciones políticas que se han unido a esta reivindicación.

Los acuerdos aprobados son los siguientes:

  1. Declarar Vitoria-Gasteiz como Ciudad Libre de Maltrato Animal.
  2. Eliminar cualquier subvención pública, directa o indirecta, a actos y eventos que incumplan la Ordenanza Municipal Reguladora de la Protección y Tenencia de Animales y que provoquen maltrato animal.
  3. No autorizar la utilización de espacios públicos municipales para realizar actos o eventos públicos o privados que impliquen maltrato animal. Para ello, se dará inicio a la tramitación necesaria para la modificación del artículo 8 de la Ordenanza Municipal de la Protección y tenencia de Animales.
  4. Explorar y fomentar espacios participativos para la búsqueda de actos alternativos que no impliquen la utilización de animales en los mismos.
  5. No se concederá por parte de cualquier Departamento, Servicio o autoridad municipal ningún tipo de autorización, permiso o licencia alguna a cualquier acto que contravenga lo dispuesto en la Ordenanza Municipal Reguladora de la Protección y Tenencia de Animales.

Se procederá al desarrollo completo de la Ordenanza Municipal Reguladora de la Protección y Tenencia de Animales, tomando en cada uno de las áreas municipales las medidas necesarias para ello.