EQUO ha denunciado esta tarde la situación que vive la juventud vasca y española, forzada a emigrar en busca de un futuro menos precario. Mediante una acción de calle que ha recorrido diferentes calles del ensanche de Vitoria-Gasteiz, EQUO ha reclamado una Europa que dé respuesta y horizontes de futuro a los anhelos vitales de su generación mejor preparada y no la condene a la diáspora, que dé soluciones al drama del paro juvenil con una dotación de fondos suficientes a la Garantía Juvenil Europea y las políticas de emancipación.
El paro juvenil se ha convertido en uno de los mayores dramas sociales que ha provocado la crisis económica. Se calcula que más de 200.000 personas jóvenes han emigrado en los últimos cinco años. Un dato subestimado porque muchas personas no figuran en los registros como migrantes.
Es necesaria la puesta en marcha de un Plan de choque contra el desempleo juvenil aumentando el presupuesto otorgado a la Garantía Juvenil Europea e introduciendo mejores mecanismos de control y seguimiento. Hay que enfrentar el problema del desempleo juvenil focalizando en políticas públicas de creación de empleo en sectores verdes y sociales. Además, es necesario Incentivar legal y fiscalmente el autoempleo y el cooperativismo.
EQUO quiere fomentar la movilidad voluntaria de jóvenes trabajadores en la Unión Europea, enfatizando la dificultad de asegurar tal voluntariedad en los países más afectados por la recesión económica y valorando el coste social y la fuga de cerebros que pueden desprenderse de una movilidad forzada. Hay que centrar la solución al desempleo juvenil en la creación de alternativas en la propia comunidad, y elaborar programas que permitan el retorno de jóvenes trabajadores en el futuro como por ejemplo las ayudas a jóvenes emprendedores para retorno al país de origen.