La reciente modificación de la ley de Costas de 1988 que permitirá la ampliación de las concesiones sobre lo construido en la franja de Dominio Público Marítimo Terrestre otros 75 años supone una privatización de facto de nuestra Costa. En palabras de Mónica Monteagudo “Se trata de un ejemplo más de hasta qué punto la defensa de lo público está en desbandada. Si no somos capaces de defender lo que es de todos y para todas tarde o temprano lo terminaremos pagando muy caro”.
Por este motivo Equo-Berdeak Euskal Ekologistak ha estrenado su «balón reivindicativo» para llamar la atención sobre lo que considera injusto y reprobable desde el punto de vista social, medioambiental o de interés público.
Si bien es cierto que la ley 22/1988 de Costas es de rango estatal, la candidata reclamó que :» En todo aquello en lo que nuestros ayuntamientos, instituciones forales o la misma comunidad autónoma sean competentes, por ejemplo en el ámbito de la servidumbre de protección; afectada por la reciente modificación de la Ley, estos se ajusten al espíritu y letra de la Ley del 88 original, sin manipular, o que la superen incluso. Un ejemplo claro lo tenemos con el Plan Territorial Sectorial de Protección y Ordenación del Litoral de la CAPV elaborado en el 2007 al amparo de la Ley 22/1988. Esperemos que el Gobierno Vasco esté a la altura»
Finalmente Monica Monteagudo reafirmó el compromiso de Equo -Berdeak Euskal Ekologistak con la defensa de los espacios y bienes públicos para el aprovechamiento y disfrute de la sociedad en su conjunto y muy especialmente como garantía de preservación de todo nuestro patrimonio natural y cultural para las generaciones venideras: «Lo que es a la vez de todas y de nadie que lo siga siendo para todos»